-Por ello destaca más el bullyng hacia al sector femenino
-Instruyen a docentes en ese sentido
Elena Rojas, Zamora
“La aplicación correcta de la asignatura educación sexual y equidad de género que se imparte desde hace cuatro años en algunas secundarias del estado, coadyuvará a disminuir la discriminación y violencia que se vive al interior de las instituciones, así como a disminuir los embarazos no deseados entre adolescentes”, señaló Froylán García Zavala, jefe de enseñanza de la zona 27 de Jacona.
Añadió “como es una asignatura relativamente nueva, aún tiene muchas deficiencias en su impartición, sobre todo por la cuestión del manejo de los términos y el enfoque que se le debe dar a la misma”.
Resaltó que han detectado que algunos maestros la imparten con un enfoque meramente conceptual, “por ejemplo dicen: definan sexo o búsquenme el significado de tal o cual cosa, cuando la clase debe ser más dinámica, una experiencia vivencial. Que los maestros realmente generen la equidad de género para que esto pueda proyectarse en la sociedad”.
No obstante dijo” lo positivo es que está asignatura está en constante revisión y se está enriqueciendo cada año con las aportaciones de los maestros”.
Mencionó que “se trata de que los jóvenes aprendan a hacer uso de su sexualidad de manera responsable, ya que los embarazos no deseados entre adolescentes son alarmantes, así lo vemos reflejado en las instituciones donde año con año siguen apareciendo jovencitas en esa situación por ese manejo irresponsable de su sexualidad y por desconocimiento real de cómo debe darse la protección. La sexualidad es algo con lo que se nace y el llamado de la naturaleza no lo podemos evitar, pero si darle un tratamiento adecuado”.
Subrayó que entre mejor se aplique esta asignatura “se va a abatir ese índice tal alto de alumnas embarazadas. Son vidas destrozadas, porque se les limita muchas cuestiones, la sociedad las señala, las oportunidades de estudio disminuyen porque tienen que hacerse responsables a una edad muy temprana del producto”.
Así lo externó en el marco del curso-taller denominado “educación sexual y equidad de género. Una mirada a nuestros cambios desde la igualdad”, que arrancó este lunes en el Hotel Jericó y que culmina hoy, donde se instruyó a 35 maestros de la región de secundarias técnicas y generales que por vez primera impartirán la asignatura, provenientes de zonas escolares de Los Reyes, Sahuayo, Jacona, Zamora y La Piedad.
De manera paralela en las regiones de Morelia, Ciudad Hidalgo, Uruapan y Lázaro Cárdenas también se imparten cursos de temas como “sexo y género”, “manejo de sexualidad de manera responsable”, y “enfermedades de trasmisión sexual”.
Finalmente dijo “los padres de familia pueden tener la confianza en que esta asignatura lejos de fomentar las prácticas sexuales, va a disminuirla”.
Numeraria
35 profesores participaron en la región Zamora