-No cuentan con seguridad social ni tienen recursos para adquirirlos
-10 mil pesos mensuales de tratamiento deben cubrir como mínimo para mantener calidad de vida
Oscar de la Rosa, Zamora
7 de cada 10 pacientes con esclerosis múltiple no tienen acceso a medicamentos que les permiten mantener sus condiciones de vida; no cuentan con alguna afiliación a un régimen de seguridad social y no tienen los recursos económicos para comprar lo que necesitan para evitar que su salud sea deteriorada.
“Necesitamos al menos de 10 mil pesos mensuales para cubrir el tratamiento que necesitamos que consiste en la aplicación de una ampolleta que nos permite mantener nuestras funciones corporales porque recordemos que disminuyen a medida que pasa el tiempo y más aún si no recibimos el medicamento suficiente”, puntualizó Gonzalo Contreras, presidente de la asociación de esclerosis múltiple.
Indicó que el costo total del tratamiento asciende a 100 mil pesos y se torna más complicado cubrirlo cuando incluso en servicios como el Seguro Popular no está prevista la atención a pacientes con esclerosis múltiple, debido a que no se encuentra dentro del cuadro básico de atenciones del programa.
Comentó que por esa razón acudirá a un congreso nacional de enfermos de esclerosis múltiple en Cuernavaca, Morelos. En ese lugar hará gestiones para que la asociación pueda ingresar al banco nacional de medicamentos para hacer llegar recursos en especie a las personas que padecen la enfermedad, que no pueden pagar medicamentos.
Mencionó que si los organismos de salud destinarán presupuesto a la compra de medicamentos para enfermos de esclerosis múltiple, tendrían que cubrir 30 millones de pesos de manera anual para la cantidad de enfermos que hay en el país, de manera que se requiere de un auxilio económico importante.
“De ninguna manera se trata de abusar de las autoridades sanitarias, pero deben estar conscientes que una persona con la esclerosis múltiple, tiene muchas limitaciones para desempeñar actividades laborales que le permitan tener un ingreso fijo para comprar su tratamiento”, dijo.
Finalmente dijo que es momento de organizaciones, instituciones de gobierno y otro tipo de asociaciones, volteen la mirada hacia quienes tienen esa enfermedad para que no pase desapercibida, ya que los pacientes son quienes más padecen las consecuencias de una enfermedad de la que hasta la fecha no ha sido encontrada una cura.
Numeraria
20 miembros tiene la asociación