-Para iniciar nueva empresa, no se requiere financiamiento gubernamental, basta con tener un proyecto debidamente elaborado
-Mercado es una batalla, jóvenes emprendedores deben ser perseverantes y estar en constante innovación para perdurabilidad de su empresa
Elena Rojas, Zamora
“Para generar una nueva empresa no necesariamente se requiere recurrir a fuentes de financiamiento gubernamentales, basta con tener un proyecto debidamente elaborado. Los jóvenes no necesitan mucho dinero para iniciar. Pueden empezar con un capital social semilla de 50 mil pesos”, señaló María del Carmen Rodríguez Fernández, jefa del área de ciencias económicas administrativas (CEA) de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
“Ellos pueden trabajar, ahorrar y generar su capital social. Ya de ahí desarrollar su negocio y éste les dará el flujo efectivo que ocupan. Lo que se requiere de un alumno emprendedor es que persevere y no se dé por vencido, pues muchas veces en el primer año recupera el costo de inversión. El mercado es una batalla. Los jóvenes deben ser perseverantes y estar en constante innovación para seguir en el mercado”, resaltó.
Subrayó que los jóvenes universitarios tienen la cultura del emprendedurismo, “tienen la creatividad para innovar, pero requieren de mayor perseverancia, que se animen, que se arriesguen, que pierdan el miedo y pongan en marcha su proyecto. Considero que el 50 por ciento de nuestros alumnos tienen bien firme esa cultura”.
Dijo que esta universidad promueve en su plan de estudios el emprendedurismo entre los jóvenes, a través de 3 materias: elaboración de proyectos, taller de gestión de proyectos y simulación de negocios, las cuales tienen como objetivo que los alumnos generen una idea de negocio a través de un plan bien estructurado para garantizar durabilidad a su empresa”.
Lo anterior en el marco de la cuarta expo emprendedores en la que se exhibieron 20 proyectos, tanto de la industria panificadora, de servicios, de belleza, textiles, de la salud y del desarrollo sustentable. En estos participaron alumnos de las 10 carreras que oferta esta universidad, como nutrición, comercio y negocios internacionales, administración, mercadotecnia, gastronomía, diseño gráfico. Ingeniero arquitecto, psicología y derecho.
En el marco de la expo se impartió la conferencia “creatividad, innovación y emprendimiento”, para fomentar entre los jóvenes la cultura del emprendedurismo, a efecto de que se auto- empleen y sean generadores de empleos.
Recordó que UNIVA cuenta con la incubadora de empresas, la cual es un centro donde se desarrollan las ideas de negocios, que tiene 10 años reconocida por la Secretaría de Economía. En esta década ha logrado consolidar 200 empresas, cada una genera 3 o más fuentes de empleo, las cuales ya están teniendo éxito en el mercado.
Durante el evento se premiaron a los 3 mejores proyectos con montos económicos que van de los 5 mil, 3 mil y 2 mil para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Además se les realizó un descuento del 50 por ciento para poder encubar su proyecto, “cada uno de los 8 módulos tiene un costo de mil pesos. Por lo que únicamente pagaran 500 pesos por modulo”.
Indicó que son múltiples las bondades que ofrece esta plataforma, ya que al incubar su empresa pueden desarrollar mejor la idea, toda vez de que se les orienta sobre estudio de mercado, costo- beneficio. Además tienen la facilidad de vincularse con empresarios o alguna dependencia de gobierno que les ofrezca financiamiento con tasas bajas, concluyó.
Numeraria
5 de cada 10 alumnos de UNIVA no tienen miedo de generar su propia empresa