José Guerra, Sahuayo
La Fundación de Mujeres Artesanas y Emprendedoras de Sahuayo (MAES) busca que les sean otorgadas las patentes para ocho medicamentos a base de minerales y vegetales que han desarrollado.
“Estamos trabajando en la combinación de plantas medicinales que nos han dado muy buen resultado sobre todo en el tratamiento de colitis nerviosa” señaló María de la Luz Ordaz presidenta de esta fundación quien señaló que el desarrollo de estos productos medicinales se da bajo la asesoría del Biólogo Conrado Soto de la facultad de Ciencias Químicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara y se busca que a través de la mezcla de plantas que son utilizadas como medicina tradicional por los lugareños desde hace años con una especie de hongos endémicos de Sahuayo se puedan potenciar las cualidades curativas de estas mesclas.
“Estamos buscando los registros de patente de estas cápsulas, concentrados, pomadas y otros productos para poder salir al mercado; ya tenemos el permiso del sector salud de Zamora para poder etiquetar nuestros productos”.
De acuerdo a la entrevistada, los productos medicinales que desarrolla la fundación MAES han mostrado resultados favorables en tratamientos para llagas, úlceras, heridas y enfermedades del tracto intestinal.
De tal suerte, dijo, en cuanto sean otorgadas las patentes se podrá iniciar con la producción masiva lo que generará una industria rentable toda vez que los insumos básicos de esta industria se encuentran prácticamente a la mano.