-A través de técnica del cepellón, que les representa un gran ahorro económico
Elena Rojas, Zamora
Capacitarán a productores de la región para evitar sequia de las plantas de fresa, con la técnica novedosa denominada “cepellón”, que les representará un gran ahorro económico, ya que con técnicas rudimentarias que aun emplean pierden mucha planta que se les llega a secar, señaló Yesica López, coordinadora del curso
Por lo que el próximo sábado 23 de Febrero a las 8 am en conocido hotel de esta ciudad, el sistema producto fresa en coordinación con empresa consultora y de capacitación en temas agrícolas impartirán el curso “propagación de plantas de fresa por la técnica de cepellones”.
Está dirigido a productores de fresa y estudiantes que tengan el interés de ampliar sus conocimientos en el área agrícola. Lo imparten agrónomos de la universidad de Chapingo con el objetivo de proporcionar conocimientos teóricos y prácticos para el manejo de técnica de cepellones, “los interesados aprenderán a seleccionar plántulas para el establecimiento en su terreno, producir plántulas de calidad para el establecimiento en una huerta”.
Recordó que de la planta madre se obtienen los raigones y al momento de llevarla al zurco le corre el riesgo al productor de que se le seque la planta. No obstante, con la técnica citada se logra un cepellón con raíz, por lo que se tiene un 99 por ciento de probabilidad de que la planta se va a enganchar al zurco y ya no se va a secar.
Explicó, “un cepellón es una masa de tierra que está pegada a la raíz desde la planta, al momento de trasplantarla, es decir, que ya va la raíz bastante desarrollada, por lo que ya no corre el riesgo de que se seque la planta madre”.
Por tanto, dijo, esta técnica práctica contribuye a reducir los costos del productor al momento de hacer la plantación en sus parcelas, “la técnica del cepellón es muy vieja. Sin embargo, en esta región casi no se implementa por desconocimiento de la misma. Por lo que será algo novedoso para los productores”.
Indicó que al productor que sabe de esta técnica le sale a un peso con 60 centavos por cepellón. Y cuando desconoce su elaboración lo tiene que comprar a un precio de 3 pesos con 50 centavos.
“No obstante, este año dicen que cada cepellón va a estar a 4 pesos, lo que impacta negativamente en los bolsillos de los productores, pues tan solo para establecer una hectárea se requieren 80 mil cepellones. Además cuando la planta se les seca tienen que volver trasplantar con lo que incrementan a un más sus costos de producción”, subrayó.
Por ello, dijo, el Sistema producto fresa está comprometido a acercar capacitaciones que impacten en la economía del productor y en la productividad de la frutilla, “es fundamental que los productores innoven y que se dejen ayudar por los expertos, ya que lamentablemente quieren encuadrarse en técnicas rudimentarias de siempre y no se prestan a abrirse a estas nuevas posibilidades que les permiten mejorar su economía y ser más prácticos”.
“Siguen aferrados a una técnica muy antigua: directamente del vivero cortan el raigón y se lo llevan directamente al zurco, lo que les genera un mayor riesgo de sequía de la planta”. Finalmente dijo que esta capacitación se replicará para los meses de Junio y Julio.
Numeraria
4 mil 100 pesos costo del curso
700 mil pesos por hectárea, promedio, invierte un agricultor en producir una hectárea de fresa en acolchado sin riego.