Comunicado, Morelia
Ante la próxima entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana 184 en materia de telecomunicaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor está lista para trabajar de la mano con los proveedores de telefonía fija, móvil, internet y televisión de paga cable para brindarles asesoría y llevar a buen puerto el registro de sus contratos de adhesión en cumplimiento con la normatividad.
El 23 de octubre próximo entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana 184-SCFI-2012 “Prácticas comerciales-Elementos normativos para la comercialización y/o prestación de los servicios de telecomunicaciones cuando utilicen una red pública de telecomunicaciones”, que regula a esos proveedores y establece que registren sus contratos de adhesión ante esta autoridad en beneficio del consumidor.
De esta forma y de acuerdo a los plazos legales, los diversos proveedores tendrán hasta el 22 de diciembre para llevar a cabo los registros de sus contratos de adhesión, por lo que la Profeco ofrece orientación para trabajar con ellos las adecuaciones a sus contratos, según las especificaciones señaladas en la norma y a fin de que cumplan en tiempo con su registro; así como para asesorarlos de los alcances, obligaciones y ventajas de la regulación.
Actualmente el sector de las telecomunicaciones acumula 21 por ciento del total de las quejas recibidas ante la Profeco en los últimos seis años al sumar 147 mil 668 reclamaciones en ese periodo, por lo que la nueva normatividad es una oportunidad para mejorar sus servicios y con ello, reducir el total de quejas presentadas en su contra, así como las cargas administrativas que venían generando para su atención
, conciliación y resolución.
Cabe recordar que la Profeco tiene experiencia en el registro de contratos de adhesión pues a la fecha cuenta con más de 107 mil de éstos inscritos, entre los que destacan los sectores inmobiliario, tiempos compartidos, autofinanciamiento y casas de empeño.
De esta forma, con la entrada en vigor de la Norma el próximo 23 de octubre, los proveedores además de registrar sus contratos de adhesión ante la Procuraduría, deberán informar al consumidor, previo a la contratación del servicio, las obligaciones, características, equipos, planes, paquetes, plazos forzosos, tarifas y publicidad relativa al servicio que le proporcionarán.
También deberán respetar el derecho del usuario de cancelar el servicio sin mayores requisitos más que los establecidos en el contrato, así como garantizar el servicio de atención las 24 horas del día y de no cobrar ningún servicio no solicitado por el consumidor, además de tener que justificar los motivos por los cuales opere algún servicio a plazo forzoso.
El proveedor, se establece en la NOM, también deberá bonificar al usuario al menos 20 por ciento del monto del periodo de afectación cuando su servicio no se preste en la forma y los términos convenidos, así como informar los supuestos bajo los cuales cobrará servicios especiales como por evento, tiempo, capacidad o cualquier otra modalidad.
De igual forma, los convoca a mantenerse atento del proceso de emisión de convocatoria para registrar sus contratos de adhesión, próxima a difundirse, y posteriormente, cumplir en tiempo y forma con la suscripción de los mismos, a fin de acatar la nueva regulación en la materia.
Finalmente, la Profeco reitera que está consciente de la importancia del sector de telecomunicaciones en la economía nacional y por lo tanto, continuará trabajando con transparencia y apegado a las disposiciones legales, atendiendo las circunstancias del caso concreto.(s)