-Alza en precio de huevo y otros insumos, la causa
-No alcanza más que para la renta y pagar empleados: CANAINPA
Oscar de la Rosa, Zamora
Las panificadoras están al borde de la quiebra por la disminución de 65 por ciento en sus ventas, derivado del alza en el kilo de huevo, así como otros insumos que son utilizados para la elaboración del producto que sufrió incrementos de hasta 30 por ciento como consecuencia de esas acciones.
Anteriormente en esos establecimientos vendían un promedio de 150 a 300 piezas diarias de pan, mientras que ahora apenas ofertan de 80 a 100; los ingresos son mínimos para pagar nómina, renta, sueldos y otros servicios, de acuerdo a un sondeo establecido por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) en panaderías de la localidad, que apenas sobreviven de los recursos que perciben.
“El kilo de huevo ha comenzado a estabilizarse, ya que en algunas abarroteras nos lo ofrecen hasta 2 pesos menos del precio que obtuvo cuando se dio el incremento que llegó a 30 pesos en el producto; sin embargo la situación es diferente en el caso de la mantequilla que subió 10 pesos más, ya que ahora nos cuesta 180 pesos de 160 que costaba anteriormente”, explicó María Concepción Zaragoza Vega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA).
Aseguró que actualmente apenas alcanza para pagar la renta y a 2 empleados en promedio para mantener en operación las panificadoras, a diferencia de años anteriores donde había hasta 10 trabajadores; los negocios han sido limitados a ser un punto para que núcleos familiares puedan obtener lo suficiente para alimentarse.
Comentó que es la peor temporada que han tenido los panaderos en los últimos 10 años de labores, debido a que las ventas no habían tenido un decremento tan drástico y por consecuencia los ingresos eran mayores anteriormente para subsanar diferentes necesidades y gastos de la empresa.
Mencionó que para la parte final del año tienen la esperanza de que las ventas mejoren, debido a que con el descenso de temperatura, el consumo de pan es más apetecible entre la población; esperan por lo menos recuperar la inversión que destinaron durante la mayor parte del año para mantener abiertas las puertas de sus negocios.
“De lo contrario, cerraremos este ciclo de una manera complicada que no sabemos si nos de la oportunidad de continuar con nuestro trabajo para el año entrante; la situación económica es complicada y es incierto lo que va a pasar con nuestros establecimientos”, finalizó.
Numeraria
7 pesos cuesta en promedio un pan de bizcochería
10 pesos cuesta el pan de repostería