-Estiman en 40 por ciento fondo de ahorro
Elena Rojas, Zamora
De acuerdo a estimación, 30 mil zamoranos están inmersos en la vida productiva de los Estados Unidos; el mayor porcentaje de esos migrantes se encuentra en el estado de California y otra parte en Chicago, colaborando en actividades económicas como la agricultura e industria, informó el Dr. Jorge Zalpa Morales, regidor de vialidad, atención al migrante y adulto mayor.
Subrayó que la idea es organizar a los zamoranos que han emigrado al vecino país mediante el “comité zamorano de migrantes”, para que ellos puedan establecer vínculos de comunicación con sus familiares, además de darles orientación para aprovechar los recursos naturales de su tierra natal y coadyuvar a impulsar la economía de su país.
“Gran parte de estos braceros dejan sus tierras abandonadas aquí en Zamora, de ahí la idea de orientarlos para que con el dinero que generan y mandan, de alguna manera sus campos sigan siendo productivos para cuando regresen sigan con el mismo ritmo de producción y de trabajo”, destacó.
Po otra parte añadió que este 29 del mes en curso es el día del ex bracero y la celebración el miércoles 3 de octubre a las 11 de la mañana en el ayuntamiento, donde reconocerán la labor de 200 personas quienes han dejado su vida y esfuerzo en los Estados Unidos y que ahora la gran mayoría de ellos han regresado a su tierra natal.
En cuanto a la problemática de los ex braceros zamoranos que trabajaron entre los años 40 y 60 del siglo pasado, dijo que hasta el momento no tienen un registro actualizado, por lo que apenas están conformando un censo en coordinación con sus dirigentes para tener un dato preciso.
Lo que sí aseguró es que una de las principales problemáticas que enfrentan los ex braceros o sus familiares de todo el país, es que aproximadamente un 40 por ciento de ellos aún faltan por cobrar el fondo de ahorro que decreto el ejecutivo federal otorgar, con monto único de 38 mil pesos para cada uno.
“El recurso ya fue entregado por el gobierno federal, pero por falta de organización no lo terminan de entregar, parece que hubo problemas administrativos; además de que son personas adultas, algunos habían extraviado documentación. Cada uno ya ganó ese dinero que les corresponde por haber trabajado en E.U”, indicó.
Finalmente dijo que los ex braceros, al pasar de los años tras haber dejado su esfuerzo en tierras extranjeras, sufrieron el destierro y otras cosas, sin embargo ganaron una estabilidad económica y muchos de ellos son bohemios, “el mismo destierro los hace resaltar sus sentimientos, tienen algunas canciones compuestas por ellos; no obstante sus problema ahora relacionados con la tercera edad”.
Numeraria
29 de septiembre día del ex bracero