-Sin la ciencia no podríamos entender la forma actual de vida: RHA
Oscar de la Rosa, Zamora
“La educación básica debe reorientarse a las ciencias exactas para tener un país más productivo; es responsabilidad de los maestros lograr ese objetivo porque actualmente los infantes prefieren continuar sus estudios en el bachillerato en las ciencias sociales y no es aprovechado el conocimiento y los experimentos que ofrecen la carreras prácticas”, puntualizó Guillermo Herrera Arreola, representante del CIDIIR, en el marco inaugural de la Feria Estatal de la Ciencia, Tecnología e Innovación efectuada en la plaza principal.
Subrayó que además debe haber mayor inversión para fortalecer la ciencia, ya que grandes experimentos han quedado en el intento por la falta de recursos de parte de sus creadores; sin la ciencia no puede haber avances en una nación no sólo para la tecnología, sino también para el ámbito económico y de salud.
Durante la feria hubo un total de mil 200 alumnos de diferentes escuelas de nivel básico de la localidad que conocieron cada uno de los stands que presentaron experimentos relacionados con ilusiones ópticas, baile masa, electrónica, insectos, robótica, magnetismo, colmena demostrativa, geología, acuicultura (cultivos en agua), mecánica, reciclaje, nutrición, el universo, manualidades y decoración.
“Ojalá que cada uno de los infantes aproveche la oportunidad que ofrece esta feria de la ciencia para despertar en ellos un interés por conocer más sobre el ámbito, ya que hacen falta químicos, ingenieros, biólogos y científicos, para fortalecer el desarrollo del país”, subrayó.
Por su parte, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, presidenta municipal, mencionó que sin la ciencia no podría entenderse nuestra forma actual de vida, ya que está reflejada en cada aparato que utilizamos, en cada acción que transforma nuestro mundo, la medicina, la producción de alimentos o energía, la conservación del medio ambiente, transporte y los medios de comunicación.
“Por esa razón es relevante la participación de los niños en este evento, así como el esfuerzo de las instituciones organizadoras del evento; se trata de compartir nuestro deseo de preguntar, conocer, explicar y experimentar, dejándonos asombrar por lo que descubrimos y usándolo para mejorar nuestra vida”, comentó.
Cabe añadir que durante la organización del evento participaron el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral (CIDIIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ), UNIVA y el Instituto Tecnológico de Jiquilpan.
Numeraria
5 horas duró el evento
500 personas asistieron a la inauguración de la Feria