-Capacitan a restauranteros y cocineras tradicionales sobre nutrición e higiene para ofrecer servicio de mayor calidad
Elena Rojas, Zamora
“La gastronomía michoacana es uno de los principales detonantes para atraer el turismo. No se equivocó la UNESCO al declararla Patrimonio de la Humanidad. Esta región ofrece toda una variedad de platillos tradicionales purépechas, únicos en sabores. Por tanto al ser la cocina más reconocida de todo el país, no nos podemos quedar atrás”, puntualizó Marcedalia Reyes Gutiérrez, delegada regional de turismo en Zamora.

Abundó que por ello la Secretaria de Turismo estatal impulsa una serie de capacitaciones a los restauranteros, vendedores de comida y cocineras tradicionales, “sobre nutrición e higiene a efecto de que sigan apostando a garantizar un servicio de mayor calidad, pues la titular de turismo en el estado, Claudia Chávez, está consciente en que en la medida de capacitemos a los prestadores de servicio crecerá la asistencia de comensales”, señaló.
Dio a conocer que la próxima capacitación será este lunes 7 de Octubre a las 10 am en las instalaciones de Fomento Económico, “la estamos realizando en coordinación con la jurisdicción sanitaria, a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la regiduría municipal de turismo. Tendrá una duración de 4 horas. En este evento también participaran como oyentes estudiantes de gastronomía y turismo de UNIVER”. El 21 de Octubre será en Tangancicuaro.
Para el 4 de Noviembre se llevará a cabo en Chilchota, indicó, donde se concentran una gran cantidad de cocineras tradicionales,” toda vez que es la cuna michoacana de la gastronomía purépecha, quienes tienen una vasta experiencia, ya que han aprovechado los saberes ancestrales de sus nanas o abuelas, pero que requieren seguir capacitándose”.
Previamente, dijo, esta capacitación se llevó a cabo en los municipios de La Piedad, Sahuayo, Jiquilpan, este último pueblo mágico. En todos estos municipios esperan capacitar a por lo menos 400 prestadores de servicios turísticos.
Finalmente mencionó “un negocio que denote higiene, que ofrezca productos sanos y frescos y que su personal trabaje con limpieza u ofrezca un trato digno al comensal, refleja el nivel cultural de estas personas que lo atienden. La higiene es fundamental para todo pues además de que se previenen enfermedades gastrointestinales, le da la confianza al visitante de regresar y nuevamente consumir. Por ello estamos apostando a tener prestadores de servicios cada vez mejor capacitados”.