Puntualizan en celebración de 520 aniversario del Día la Raza
-Resaltaron papel de Cristóbal Colón por modificar condiciones económicas y culturales de americanos
Oscar de la Rosa, Zamora
“La política actual debe avanzar sin cobrar nuevas víctimas para no caer en la matanza ocurrida durante la conquista del nuevo mundo; fue necesario establecer ideales políticos para poner orden en una nación dividida por las creencias religiosas y costumbres; por eso el papel de Cristóbal no sólo es un hecho histórico, sino que cabe preguntarnos cuáles son las consecuencias de ese acontecimiento”, puntualizó Lorenzo Cervantes Barajas, caballero de colón, en el marco de la celebración del 520 aniversario del Día de la Raza.
Comentó que el encuentro entre 2 mundo trajo como primer punto la migración de europeos al continente americano y por consecuencia el mestizaje que hoy se ve reflejado en diferentes países de Latinoamérica principalmente, sin tomar en cuenta el movimiento comercial e intercambio de productos.
“Lo que podemos destacar es el legado cultural de tal suceso, las costumbres, el arte, la forma de concebir el mundo europeo y la religión. El encuentro ocasionado por Colón abrió algo más importante, un nuevo mundo que en los años siguientes sería explorado para modificar las condiciones políticas y económicas”, comentó.
Subrayó que no todo fue error de la conquista del Nuevo Mundo, pese a la pérdida de vidas, porque a europeos y americanos los unieron la lengua, la cultura y la región y si las pérdidas fueron enormes, las ganancias fueron inmensas, ya que de lo contrario no seríamos los mismos, sólo un pueblo dividido y en constante lucha.
En otro orden de ideas, durante el acto efectuado en la plaza principal, la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, pidió a los infantes que así como Cristóbal Colón tuvo la firmeza para descubrir algo desconocido que revolucionó al mundo, también lo hagan para ser personas profesionales que aporten ideas de desarrollo a su nación.
“Aprendamos del ejemplo del marino genovés que con el respaldo de los reyes católicos de España pudo llevar a cabo su misión con éxito, pese a las dificultades que encontró durante el trayecto. Nunca se rindió y finalmente lo que logró fue dar a conocer a los habitantes del mundo que había una conexión que no había sido establecida anteriormente”, mencionó.
Por otra parte, fue presentada una poesía individual titulada “Descubrimiento de América” por Luis Enrique Montoya Mota del colegio Gabriel Méndez Plancarte, así como una reseña histórica a cargo de Ana Laura Mendoza Gaytán, del Instituto Cristóbal Colón para cerrar con una representación del Encuentro de dos mundos, por parte del mismo colegio.
Finalmente las autoridades municipales encabezadas por Rosa Hilda Abascal Rodríguez, en compañía de directivos educativos y los Caballeros del Colón, hicieron el depósito de la ofrenda floral, frente al cuadro del personaje que fue colocado en la plaza principal.
Numeraria
250 personas participaron en acto
12 de octubre de 1492 fue descubierta América