Elena Rojas, Zamora
“El alcalde, Carlos Soto, nos ha instruido a cumplir con la normatividad vigente en materia de protección civil (PC). Por lo que estamos verificando que las empresas de alto riesgo cumplan con la normatividad que nos marca esta ley y el reglamento municipal”, indicó Sergio Manuel Gómez García, subdirector de protección civil y bomberos municipales.
Hizo énfasis en verificar las áreas de oportunidad que tengan cada una de las empresas y que cuenten con sus programas internos de PC vigentes al año 2022, “a efecto de garantizar su licencia de funcionamiento”.
Agregó que, de igual forma, revisan periódicamente en estos establecimientos que tengan a su personal capacitado en materia de primeros auxilios; así como en prevención y combate de incendios; búsqueda y rescate y sobre evacuación de inmuebles. Además de cumplir con su señalización.
También, en coordinación con el área de oficialía mayor, verifican que las empresas de nueva creación cumplan con su normatividad de seguridad en cuanto a PC, “les ayudamos a agilizar dichos tramites y hacemos las inspecciones correspondientes para que cumplan”.
A pregunta expresa de cuántas empresas de alto riesgo hay en Zamora, expresó, “desconocemos el número, pero sabemos que hubo un alza, porque aquí nos llegan las solicitudes que nos remite el área de oficialía mayor. Ya estamos elaborando un padrón para que el cien por ciento de estas cumpla con la normatividad”.
Sin embargo, estas empresas de alto riesgo tienen que ver con gasolineras, gaseras o empacadoras, estas últimas cuyo proceso de congelación requiere de amoniaco y tiendas departamentales o con alta concentración de personal, entre otras.
Estima que en lo que va de administración han revisado por lo menos un 30 por ciento de las empresas de alto riego existentes, “invitamos a las empresas a que nos hagan la petición para visitarlos y buscar sus áreas de oportunidad en materia de prevención”.
Aseguró que del total de empresas que han revisado, 8 de cada 10 si están cumpliendo cabalmente con lo establecido, “el 20 por ciento restante, por cuestiones económica o debido a la pandemia, tienen algunas deficiencias, pero ya se están regularizando, todas tienen el interés de atender nuestros requerimientos y estar en orden”.
Finalmente reveló que las principales deficiencias que presentan estas empresas tienen que ver con falta de capacitación a su personal en los aspectos ya antes señalados, o bien, carecen de sus dictámenes estructurales o eléctricos que los acrediten.