-Considerada el área más productiva de Zamora
Elena Rojas, Zamora
Los productores del campo zamorano esperan que el ayuntamiento local apruebe el proyecto para que inicien los trabajos de rehabilitación del camino saca cosechas de Los Espinos al Puente de Tubos de Ario Rayón, en la zona Poniente de Zamora, considerada la más importante en cuestión productiva de esta ciudad.
Lo anterior debido a que es el área donde se generan una gran cantidad de jornales, así lo expresó Jorge Hernández Álvarez, presidente de la pequeña propiedad de Huarachanillo y coordinador regional.
Adicionalmente la dignificación de esta arteria permitirá el desfogue vehicular de la avenida Juárez hacia Ario de Rayón y viceversa, ya que continuamente esta rúa se sobresatura de unidades.
Por otro lado, esta obra del poniente de la ciudad es de gran impacto para el Valle de Zamora y la región, ya que permitirá el traslado de frutillas que llegarán en buen estado a su destino.
Aunado a que los trasportistas que trasladan mercancía agrícola y comercial evitarán daños de sus vehículos y gastos excesivos por descompostura de sus unidades o inclusive evitarán accidentes que lamentar.
Hernández Álvarez subrayó, “el municipio de Zamora ya está colaborando con un proyecto que presentaron los productores del poniente de la ciudad a la secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT). Por lo que estamos en espera de que ese proyecto se realice”.
Reveló que el ayuntamiento ya evalúa los aspectos técnicos para poder iniciar el citado proyecto, “el municipio está comprometido con los productores, por lo que confiamos que a la brevedad iniciaran dichos trabajos que son una necesidad imperiosa. Por lo que seguros estamos atenderá nuestro llamado”.
Dijo que el impacto será de gran provecho, “ya que se seguirán manteniendo una gran cantidad de jornales, además Zamora requiere un desahogo del transito vehicular del Centro y la Juárez hacia Ario; se agilizarán los tiempos de traslado y se garantizará una percepción de desarrollo al Valle y a la región”.
Finalmente detalló que la citada obra abarca una cantidad importante de kilómetros de reparación, “por ahí circulan una gran cantidad de vehículos que van a seguir siendo el sustento económico de Zamora y la región. En ese trayecto se encuentran establecidas aproximadamente unas 1 mil 500 hectáreas de cultivos de berries, granos y algunas hortalizas”.