– Emprender con visión ambiental ya no es opción, es una necesidad
Elena Rojas, Zamora
“Las empresas que apuestan al cuidado del medio ambiente son más exitosas, ya que en la actualidad mucha gente impulsa estas causas, además de que hay muchas instituciones públicas y privadas que apoyan y subsidian este tipo de proyectos.
Hay programas de gobierno que ofrecen recursos y alternativas para el desarrollo de estos proyectos amigables con el medio ambiente”.
Señaló Roberto Hernández Medrán, tallerista y especialista en temas de emprendimiento, quién participó con un taller denominado “Emprendedimiento ambiental” que se desarrolló en el marco del primer foro de educación ambiental realizado hace unos días en la UPN, plantel Zamora.
Este evento tuvo como objetivo motivar a los jóvenes a que sean emprendedores y desarrollen su creatividad enfocados en el tema ambiental, “hay muchas áreas de oportunidad para emprender en ese rubro”.
Dijo que existen muchos casos de éxito de grandes empresas que se han preocupado por cuidar el medio ambiente y por tanto el bienestar y la salud de la población. Entre ellos destacó conocida empresa de la región, denominada Recicrea, en la cual recolectan plásticos, les dan un tratamiento y posteriormente los comercializan para elaborar otro tipo de productos como escobas y cubetas.
Entre otros ejemplos, citó a la empresa nacional “Renovare”, la cual elabora calzado a partir de botellas de PET y recientemente el sargazo surgido en las playas de Can Cun, lo trasformaron en un tipo de tela que la incorporaron a su calzado.
“Emprender con una visión hacia el cuidado ambiental ya no debe ser una opción, sino una urgente necesidad, porque ya vivimos los estragos que hay en la naturaleza, en cuestión de ecología, en nuestras aguas, en cuestión social y en temas de salud. No se trata únicamente de emprender o iniciar un negocio en lo que sea, sino que sea un negocio en donde además de estar generando ingresos, estemos contribuyendo a generar un impacto ambiental favorable”.
Indico que para emprender una empresa que apueste al cuidado ambiental, se deben considerar los siguientes aspectos, “tener espíritu emprendedor, que realmente queramos emprender para no contener la idea. Muchos podemos tener grandes ideas, pero lo difícil es desarrollarlas. Por lo que lo más importante es ser una persona que se atreva a desarrollar una idea de negocio y que guste de apoyar una causa”.
“Que, al momento de generar un negocio, no sólo pensemos en grandes ingresos, sino debemos pensar en los demás y en que haya un impacto positivo en el entorno”, concluyó.
– Emprender con visión ambiental ya no es opción, es una necesidad
Elena Rojas, Zamora
“Las empresas que apuestan al cuidado del medio ambiente son más exitosas, ya que en la actualidad mucha gente impulsa estas causas, además de que hay muchas instituciones públicas y privadas que apoyan y subsidian este tipo de proyectos. Hay programas de gobierno que ofrecen recursos y alternativas para el desarrollo de estos proyectos amigables con el medio ambiente”.
Señaló Roberto Hernández Medrán, tallerista y especialista en temas de emprendimiento, quién participó con un taller denominado “Emprendedimiento ambiental” que se desarrolló en el marco del primer foro de educación ambiental realizado hace unos días en la UPN, plantel Zamora.
Este evento tuvo como objetivo motivar a los jóvenes a que sean emprendedores y desarrollen su creatividad enfocados en el tema ambiental, “hay muchas áreas de oportunidad para emprender en ese rubro”.
Dijo que existen muchos casos de éxito de grandes empresas que se han preocupado por cuidar el medio ambiente y por tanto el bienestar y la salud de la población. Entre ellos destacó conocida empresa de la región, denominada Recicrea, en la cual recolectan plásticos, les dan un tratamiento y posteriormente los comercializan para elaborar otro tipo de productos como escobas y cubetas.
Entre otros ejemplos, citó a la empresa nacional “Renovare”, la cual elabora calzado a partir de botellas de PET y recientemente el sargazo surgido en las playas de Can Cun, lo trasformaron en un tipo de tela que la incorporaron a su calzado.
“Emprender con una visión hacia el cuidado ambiental ya no debe ser una opción, sino una urgente necesidad, porque ya vivimos los estragos que hay en la naturaleza, en cuestión de ecología, en nuestras aguas, en cuestión social y en temas de salud. No se trata únicamente de emprender o iniciar un negocio en lo que sea, sino que sea un negocio en donde además de estar generando ingresos, estemos contribuyendo a generar un impacto ambiental favorable”.
Indico que para emprender una empresa que apueste al cuidado ambiental, se deben considerar los siguientes aspectos, “tener espíritu emprendedor, que realmente queramos emprender para no contener la idea. Muchos podemos tener grandes ideas, pero lo difícil es desarrollarlas. Por lo que lo más importante es ser una persona que se atreva a desarrollar una idea de negocio y que guste de apoyar una causa”.
“Que, al momento de generar un negocio, no sólo pensemos en grandes ingresos, sino debemos pensar en los demás y en que haya un impacto positivo en el entorno”, concluyó.