– Alza excesiva en precio de insumos y migración son las causas principales
Oscar De La Rosa, Zamora
Productores agrícolas de la región Zamora hicieron un llamado urgente a las autoridades de los niveles de gobierno Estatal y Federal para trabajar en el diseño de estrategias que permitan atender la crisis que pasa actualmente el sector primario.
El alza excesiva en el precio de los insumos que usan para el desarrollo de la cosecha y la migración, son las causas principales por las que se encuentra en dificultades la actividad en el agro.
Jorge Hernández Álvarez, presidente de la asociación de pequeños productores de Huarachanillo, reiteró que es urgente atender a conciencia el tema de la migración como una problemática social que se empieza a desarrollar en esta zona de la Entidad, debido a que la actividad agrícola se ha quedado sin mano de obra suficiente para los procesos de producción.
“Además el cuestionamiento es más importante porque hay una descomposición social que mantiene a las familias separadas y deja a mujeres y niños en condición vulnerable. No es posible que Michoacán, que era uno de los Estados más productivos, vaya a la baja por la cuestión de la falta de mano de obra, pero también por una merma económica en la agricultura por una contracción en la producción”, mencionó.
Comentó que el sector primario se ha visto severamente afectado por los factores mencionados, además de un precio muy bajo de grano de trigo que anda en 750 pesos por tonelada o cuando bien va pueden comercializar hasta en mil pesos, lo que hace nula la ganancia para los productores y además no se les paga con oportunidad, lo que dificulta invertir en cultivos como el maíz, de manera que hay esa afectación.
“Ocupamos que se actúe de manera inmediata porque estamos devastados y cansados de la situación. Si no se actúa se terminará por hundir la actividad en el campo y allí si habría un problema importante porque además de escasez de producto, miles de familias que dependen del agro tendrían dificultades económicas y esto detonaría un problema social”, finalizó.