Elena Rojas, Zamora
“Todos los años el promedio de la inversión en obras de infraestructura de agua, a través del Fondo de Infraestructura Municipal (FAISPUM), era del 5 al 6 por ciento, sin embargo, este año el gobierno estatal determinó que será del 30 por ciento, lo que implica que directamente de ese fondo se van a invertir más de 500 millones de pesos para obras de infraestructura hidráulica, desde plantas de tratamiento, hacer pozos de agua donde haya necesidad, mejorar la conducción, evitar el despilfarro, etc.”.
Señaló Alejandro Méndez López, secretario del medio ambiente del gobierno de Michoacán, en su última visita a esta ciudad, añadió que en promedio se desperdicia en el país el 70 por ciento del agua de las ciudades por fallas en la infraestructura hidráulica, por lo que se busca efectuar una buena inversión. También habrá la habrá en el campo: una reconversión de los cultivos, ya que para conservar la humedad requerimos conservar carbono en el suelo y vegetación en los cerros”.
Indicó que en la Cuenca del Río Duero se han invertido durante toda la administración cientos de millones de pesos, pero al cierre de la presente administración estatal esperan cerrar la inversión total por encima de mil millones de pesos para sanear el rio Duero, “las condiciones climáticas no las podemos cambiar; no obstante, si podemos hacer una serie de obras y de acciones que nos lleven a conservar la humedad del territorio, aprovechar mejor el agua, a reutilizar y tratar”.
Aseguró finalmente que el Valle de Zamora, dentro del estado, es una zona que todavía tiene algo de humedad, gracias al Río Duero y a los yacimientos de agua, “pero si no cuidamos nuestros bosques, la forma en que cultivamos y no aprovechamos mejor el agua, tanto en la ciudad como en el campo, vamos a tener muchos problemas”.