
- Permitirá brindar atención a niños con ese espectro del municipio y la región
Oscar De La Rosa, Tangancícuaro
Este jueves fue inaugurado el primer espacio de atención autista en el municipio de Tangancícuaro. Permitirá brindar atención a niños con dicho espectro, en el municipio y la región para mejorar su calidad de vida e insertarlos en la vida productiva.
En el marco de la inauguración, Arturo Hernández Vázquez, presidente municipal, puntualizó que a las enfermedades emocionales y el autismo nadie lo escoge y de allí que existe un compromiso importante de trabajar en la creación de espacios que permitan dar atención especializada a quienes padecen de estas características y reafirmó su compromiso con las familias que presentan esta problemática para sentirse respaldadas.
“Avanzamos en la generación de conciencia para que todas las familias atiendan situaciones que en muchas de las ocasiones no se observan, pero que son necesarias de revertir con la finalidad de tener un municipio más integral que presta oídos a todos los llamados de la población, especialmente de los más desprotegidos”, subrayó.
Comentó sentirse orgulloso de iniciativas que han puesto en marcha en el municipio como es la alfabetización para niños de entre 12 a 17 años, cuyos padres de familia son trabajadores y en consecuencia requieren atención para mejorar su persona. Además, se ha emprendido un programa de atención a adultos mayores y también la puesta en marcha del. Violeta para brindar atención a las mujeres que han sido víctimas de violencia.
Por su parte, Rosa Lidia Tamayo Ríos, coordinadora de los espacios de rehabilitación y autismo de PROMOTON, aplaudió la iniciativa del ayuntamiento debido a que hacen falta más espacios de ese tipo en la región, porque es una realidad que el espectro autista ha venido en ascenso entre las nuevas generaciones y en consecuencia, se requiere de personas que se dediquen a brindar la atención necesaria y especializada para mejorar la calidad de vida de quiénes lo padecen.