Comunicado, Morelia
Tras las cifras dadas a conocer en torno a la deuda pública que presenta el Estado, el jefe del Ejecutivo estatal Fausto Vallejo, dejó en claro que no se trata de satanizar a la administración pasada y aseguró bajo mandato de lo que dicten las auditorías, dijo.
Y es que ante el juego de cifras que hablan sobre el monto global de la cifra misma que para la Secretaría de Finanzas es superior a los 38 mil millones de pesos y para el ex gobernador de Michoacán Leonel Godoy Rangel de de poco más de 15 mil millones de pesos, Vallejo Figueroa aseveró que existe disposición a confrontarlo si es que existe una mala apreciación por lo que reiteró que no se trata de “una cacería de brujas”.
Al respecto manifestó que “nosotros estamos abiertos a que si hay alguna mala apreciación, si hay algún error o lo que sea, confrontarlo con la Administración pasada. Estamos abiertos totalmente para esto, porque yo sigo insistiendo, no se trata de una cacería de brujas, yo no voy a perder el tiempo, ni soy un órgano fiscalizador, eso les corresponde a las auditorías que lo establecerán”.
Cuestionado en torno al comunicado girado por Leonel Godoy quien desmintió las cifras señaladas por Luis Miranda, secretario de Finanzas, el gobernador priísta respondió que “creo que se pueden sentar los funcionarios federales públicamente, yo hablé de rendición de cuentas, de transparencia administrativa y a mi me interesa mucho que deslindemos, para ver de dónde parto yo, para, obviamente deslindar cualquier responsabilidad al respecto y con el compromiso, de que yo al finalizar mi administración haré lo mismo.
No obstante, enfatizó que no caería en la satanización de la administración pasada.
En este tenor el gobernador del Estado, aclaró que “no actuaré más que por mandato de lo que nos indiquen las auditorías y lo que sea de nuestra competencia, pero de mutuo propio yo no voy a manejar nada de eso. Yo estoy abierto a manejar la información con la administración pasada a quien le daremos todas las facilidades para aclarar, independientemente del derecho que tienen ellos para desvanecer, obviamente, pero también a la sociedad civil. Esto se trata de que sentemos ya el precedente para que de aquí en adelante, a todas las administraciones, a la pasada, a esta y a las que vienen, nos estemos manejando con transparencia administrativo”.
Y agregó que “yo no meto el concepto “honradez”, en relación a la administración pasada, porque yo no puedo calificar, yo no puedo pre-juzgar ese concepto.
Manifestó que las cifras desglosadas se encuentran a disposición en la Secretaría de Finanzas, “yo no quiero calificar en nada, ni menos insinuar de que hubo malos manejos en lo de los recursos económicos. Lo que sí percibo, por supuesto, es que hay una gran deuda, que sí hay problemas más significativos y serios, tan serios que cada quincena estamos nosotros “con el Jesús en la boca”, viendo cómo se va a pagar. Hay una serie de minutas también, de compromisos que dejaron preestablecidos y que no vamos nosotros, obviamente, cumplir. Entonces, ante esto y ante las exigencias de sindicatos, yo tengo la obligación de señalar cuál es el estado de finanzas en el Estado”, resaltó.
Por otro lado adelantó que el próximo lunes sostendría encuentro con el secretario de Hacienda, de Salud y posiblemente de Economía con quienes se van a juntar recursos económicos.
Respecto a la reestructuración de la deuda que será entregada al Congreso y la posibilidad de solicitar nuevo endeudamiento, el mandatario estatal, indicó que sería en próximas semanas y dijo resistirse a la deuda aunque no lo descartó.
Por último expuso la necesidad de tener que sujetarse a un plan de austeridad con ahorros por el orden de 7 mil 500 millones de pesos.