José Guerra, Jiquilpan
Debido a que se incrementó el número de municipio para atender acciones de barrido de brucelosis y tuberculosis aumentó la presencia de animales reactores en los hatos ganaderos de esta región.
Lo anterior fue señalado por Daniel Villa Becerra, coordinador regional del comité estatal de bovinos leche en el marco de la preparación del informe correspondiente al ejercicio 2011: “Se obtuvieron buenos resultados porque en la mayoría de los casos se cumplieron todas las metas, desgraciadamente en el caso de las cuarentenas porque en algunos casos han salido muchos animales reactores que no se han eliminado en un tiempo corto”.
Ello, dijo, ha detenido el proceso de realización de prueba para la liberación de estas cuarentenas, además luego de que a través de este comité se lograra reducir la prevalencia de animales reactores en municipios en los que se venían realizando trabajos con anterioridad, la inclusión a estos trabajos de los municipios de Jiquilpan y Régules incrementó casi en un cincuenta por ciento el número de cuarentenas establecidas al incrementarse la prevalencia global de animales reactores.
“En la medida que se vaya reduciendo el número de cuarentenas, la prevalencia irá bajando, como ya vimos la mayoría de todos los hatos de todos los municipios, entonces ya no habrá más hatos y ahí ya estamos esperando a que vayan eliminando los animales reactores para seguir haciendo pruebas hasta no tener la evidencia de que ya no hay tuberculosis”.
Estableció que el incremento de las cuarentenas se deriva de la existencia de hatos que no han sido probados y que en la medida en que se avance en las pruebas progresivas se irán reduciendo estas cuarentenas.
Estableció que el incremento del número de cuarentenas se da debido a la inclusión de nuevos municipios y no a factores de movilización de hatos de una región a otra.