José Guerra, Jiquilpan
En el ánimo de generar fuentes de empleo en las áreas de cría y manufactura, mujeres de la localidad de Abadiano en el municipio de Jiquilpan pretenden reactivar el proyecto de sericicultura que actualmente se encuentra suspendido.
“Ya tenemos varios meses que hemos perdido contacto con la gente que nos apoyaba con traer el gusano y por el momento el trabajo está paralizado” señaló Olivia Ávalos, una de las mujeres encargadas de desarrollar el proyecto en esta comunidad.
Señaló que existe un marcado interés de al menos cuarenta madres de familia para dar continuidad a este proyecto; sin embargo, destacó, uno de los problemas es que actualmente no se cuenta en este municipio con suficientes árboles de morera por lo que las mujeres por su cuenta se han dado a la tarea de promover la forestación de grandes espacios con esta especie.
“Es muy bueno el proyecto de la cría del gusano porque nosotros ya habíamos empezado con la fabricación de capas, de guantes y artesanías con los productos de los gusanos y eran muy aceptados entre la gente”.
Esto se dio debido a que la mayoría de la gente ubicaba la seda como un producto ya muy industrializado y el hecho de conocer otras vertientes de uso del hilo de seda llamó poderosamente la atención de la gente de esta región.
Originalmente este proyecto contó con el apoyo de la administración municipal anterior y la asesoría de investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional con la premisa de generar en las comunidades de Abadiano y Totolán la materia prima para emprender el rescate de la tradicional fabricación de rebozos de seda que fuera hasta hace casi cuatro décadas la principal industria de este municipio.