-100 mil unidades y 30 mil motos circulan en la ciudad
-Además educación vial es nula entre la población
Oscar de la Rosa, Zamora
Las 100 mil unidades vehiculares (autos y microbuses fijos y de paso) y las 30 mil motocicletas que a diario circulan en el municipio, rebasan la capacidad vial de la zona urbana; las calles no fueron diseñadas para la cantidad de transporte público y privado actual, debido a que son estrechas y no ofrecen alternativas y condiciones para agilizar el tráfico.
“Además existe una saturación de unidades vehiculares y la Educación Vial es nula entre la población, porque ni siquiera los peatones respetan las zonas asignadas para cruzar las arterias, además de los semáforos que fueron instalados en algunos cruces para evitar que sufran algún accidente”, puntualizó Jorge Zalpa Morales, regidor de vialidad, en base a los resultados de un diagnóstico realizado en conjunto con la Dirección de Policía y Tránsito.
Comentó que para abatir cada uno de los problemas viales será calendarizado un plan de soluciones que consistirán en primera instancia hacer una lluvia de ideas para buscar cómo erradicar esas situaciones con la participación de ciudadanos a través del Consejo Municipal de Vialidad de donde fueron conformadas 7 comisiones para priorizar soluciones.
En segunda instancia será realizado un curso de Educación Vial donde capacitarán a 25 mil jóvenes de 16 escuelas del nivel medio superior, tras detectar que la primera causa de muerte en ese grupo de la población son los accidentes viales por manejar en estado de ebriedad o fuera de los límites de velocidad.
“Para la impartición de los cursos de vialidad serán instruidas 5 personas por escuela por 7 capacitores de una empresa particular, con el propósito de tener mayores resultados con respecto a la impartición de Educación Vial que también será extensiva a la población en general”, dijo.
Mencionó que el curso durará un promedio de mes y medio en cada plantel educativo, de manera que se estima que en el transcurso del próximo ciclo escolar queden concluidas esas actividades para mejorar la circulación en la zona urbana en donde es necesario instruir a la población.
Finalmente dijo que las acciones concluirán con un Foro de Vialidad, en donde cada uno de los ciudadanos tenga voz y voto para establecer un plan conjunto con autoridades municipales y miembros del transporte público del municipio para que el beneficio sea integral.
Numeraria
1 consejo municipal de vialidad hay en municipio