-Ofrece enfoque más amplio que administración de empresas
Elena Rojas, Zamora
El próximo mes de agosto para el ciclo escolar 2012-2013 el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ) abrirá la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, la cual viene a subsanar el déficit que existía en la región ante la falta de la licenciatura en administración de empresas en una escuela pública, pero ahora con un enfoque más amplio.
Cabe mencionar que con esta nueva carrera sumarán siete a la oferta educativa de esta institución, las cuales son: Ingeniería en Industrias Alimentarías, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, Ingeniería en Gestión Empresarial y la Licenciatura en Contaduría.
Lo anterior lo dio a conocer en rueda de prensa el Ing. Carlos Alberto Cárdenas Vázquez, director del ITESZ, quien estuvo acompañado por Jesús Chávez Anaya, director académico, Salvador del Rio Mariscal, jefe del departamento de actividades extraescolares; entre otros.
Cárdenas Vázquez detalló que con esta nueva opción educativa buscan incentivar el desarrollo de la región, enfocado principalmente a la gestión de empresas, desarrollo empresarial, “fortalecer los aspectos fundamentales de los negocios con miras a la innovación del desarrollo, la gestión del talento humano, la administración de empresas, la innovación de proceso”.
Señaló que ante las exigencias de este mundo globalizado es importante generar profesionales que coadyuven a incrementar la derrama económica en las empresas, así como que estén conscientes que estas no generen daños al medio ambiente.
Detalló que no es tan fácil que a una institución le autoricen la incorporación de una nueva carrera, sin embargo el ITESZ fue privilegiado por ser considerada una institución de calidad, “a escasos dos meses de iniciar el próximo semestre, esta ingeniería será un importante detonante para la región, la cual se incorpora a ingenierías de esta institución.
Dijo que el perfil que requieren tener los jóvenes para poder aspirar a esta ingeniería destaca sentido de organización, pasión por la contabilidad, la administración y la capacidad de razonamiento, recalcó no importa haber estudiado un bachillerato a fin.
Destacó que el campo laboral donde podrán desempeñarse los profesionistas en esta ingeniería son las empresas públicas y privadas, principalmente de la agroalimentación.
Numeraria
35 a 40 alumnos conformarían el grupo de inicio de esta ingeniería