-El resto sí logra regenerarse
Elena Rojas, Zamora
Las amistades nocivas, una identidad poco sólida, la desintegración familiar, la pobreza, pero sobre todo, la falta de voluntad, son los principales factores que detonan la drogadicción, una problemática a la que reinciden un 30 por ciento de quienes se acercan a pedir ayuda a la instituciones Drogadictos Anónimos, centros de adicciones y grupo Luz y Vida, este último con 21 años de existencia en esta ciudad.
Así lo informó Gustavo Vallejo Capetillo, secretario de esta agrupación, quien agregó que desafortunadamente tras los tres meses de tratamiento a los que someten a dichas personas, al abandonar el inmueble de rehabilitación “tropiezan de nuevo con la misma piedra”, sin embargo, dijo, el resto, que representa un 70 por ciento, sí se regeneran y vuelven a la vida productiva o a su preparación académica.
Añadió que actualmente hay 42 personas albergadas en atención, cuya edad oscila entre los 18 a 61 años, provenientes de Tangancícuaro, Los Reyes, Peribán, Purépero, Jacona, Jiquilpan y esta ciudad, principalmente de las comunidades más marginadas; recalco que esta estadística se ha mantenido al margen en comparación con años anteriores.
Dijo que de esas 42 personas, 10 están trabajando y continúan con el tratamiento “se ha visto en estas personas un gran avance y fuerza de voluntad, se les puede dar la confianza de que vuelvan a su vida productiva”.
Puntualizó que las personas en atención eran adictos principalmente a la marihuana, el alcohol y las pastillas psicotrópicas, ahora su espíritu se concentra en renovar su vida mediante terapias individuales, grupales, ocupacionales, recreativas y deportivas
“En el tratamiento brindamos conferencias sobre las consecuencias de las adicciones como lo es la desintegración familiar, la pérdida de la lucidez, el abandono, el fracaso, dejar el trabajo, problemas en la salud, etc.; asimismo se promueve la convivencia familiar, se les dan terapias psicológicas, comparten testimonios de vida, realizan obras de teatro, talleres de lectura, asisten a la unidad deportiva El Chamizal a hacer deporte; incluso se les enseña a hacer pan, negocio con el cual subsiste esta institución, mismo que los venden a las afueras de los templos”, resaltó.
Vallejo Capetillo invitó a las personas que están inmersas en esta problemática a que se acerquen a buscar ayuda a esta institución, ubicada en Emiliano Zapata No. 438 en la Colonia El Valle, “deben presentar certificado médico, estar convencidos de que quieren abandonar el vicio de manera voluntaria y sobre todo no deben venir bajo el influjo de alguna droga o alcoholizados”.
Numeraria
31 albergues en la República Mexicana
13 en Estados Unidos
22 años cumplirá esta institución en octubre
350 gastan aproximadamente en comida diariamente