-Fue galardonado por la CONAGUA; llaman a que el resto de los organismos operadores michoacanos sigan su ejemplo.
Elena Rojas, Zamora
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de La Piedad (SAPAP) fue galardonado recientemente como el organismo operador más eficiente de la República Mexicana, mismo que tiene una población de 100 mil habitantes. Reconocimiento que le dio la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a nivel nacional.
“Aun y cuando este organismo está fuera del ámbito de la Cuenca del Duero, esa es una gran noticia para el resto de los organismos operadores del agua que hay en la entidad quienes deben seguir su ejemplo. Esto habla de los indicadores tan altos de gestión que tiene este organismo, además del buen servicio que ofrece a la población, aun y cuando carece de manantiales, dado que tiene que abastecer a la población a través de pozos profundos”, señaló José Luis Duarte Aranda, gerente operativo de la Cuenca del Rio Duero.
Añadió, “ellos ya han logrado la telemetría, es decir, desde su oficina ellos pueden prender y apagar y pozo que esta en la ciudad a 5 kilómetros, pueden subir y bajar una compuerta, a través de sensores remotos de la tecnología, lo cual abarata mucho los costos. Ellos ya no tienen necesidad de tener un bombeo, de contratar más personal, de echar vueltas en la camioneta, etc.”.
Por tanto dijo, “este es un ejemplo y un reto para que el resto de los organismos operadores lo emulen. Para lo cual deben tener la conciencia de que tienen limitada el agua, por tanto deben cuidarla y ahorrarla. Eso les ha costado a las personas de La Piedad, no sólo al organismo operador, ya que este no sería nada sin la consciencia de los ciudadanos, toda vez que las tarifas son muy altas, pero valen la pena, porque ofrecen un buen servicio”.
“Otro aspecto que deben considerar es el conocimiento de la tecnología, ya que de nada sirve tener las arcas llenas de recurso si no se sabe en qué se va a gastar razonadamente. Para lo cual deben contar con buenos técnicos, capacitados y actualizados en la tecnología de punta. Además de tomar en cuenta la concientización de la sociedad y de los políticos”, añadió.
En ese sentido dijo, “la clase política de La Piedad ha tenido la suficiente capacidad de decisión para darle continuidad a los técnicos y el ingeniero que está al frente del sistema tiene tres administraciones. Por tanto sus programas los ha manejado a corto, mediano y largo plazo con lo que técnicamente pudo planear una serie de acciones que lo han llevado a estos resultados. En cambio si van cambiando de titular, cada quien tiene su manera “de matar sus pulgas”.
Añadió que este galardón fue entregado hace escasos días en una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de OAPAS, Organismo operador de Morelia para el Agua Potable a la que se convocó a los presidentes electos de los 113 municipios y a los titulares de los organismos operadores.
“El propósito de esta reunión fue dar a conocer las funciones, las responsabilidades , facultades y la operación que tiene un organismo operador, fundamental para el buen funcionamiento y la distribución que le dan a los usuarios del agua potable . Tenemos que saber a que nos enfrentamos como técnicos, sociólogos y antropólogos dado que se trata de una condición social lo que se nos pone al frente”, resaltó.
Asimismo, informó que se dieron a conocer los programas federalizados de apoyo que existen para la continuidad y la iniciativa para tener programas de apoyo para la operación y el mantenimiento de la infraestructura del agua potable, lo cual es fundamental”.
Mencionó “esta reunión contribuirá a tener un plan de desarrollo más realista, apegados a las necesidades de la población. Es importante que se tenga continuidad en algunas acciones que han hecho los municipios en diferentes administraciones. Hay muchas áreas de oportunidad y fortalezas que se tiene que mejorar como apostar al saneamiento del agua, la mitigación a las fugas de agua potable, la sectorización en el sector público urbano, elementos que facilitan darle un buen servicio a la población”.
Lamentó que de los 113 presidentes convocados sólo asistieron 7, “posiblemente por la falta de difusión no asistieron todos”, concluyó.
Numeraria
1 organismo operador del agua pone el ejemplo en Michoacán
