-Esperan 52 poetas nacionales y extranjeros, la fiesta de la palabra llegará a 2 mil estudiantes
Elena Rojas, Zamora
Mañana en el Centro Regional de las Artes de esta ciudad será inaugurado el 16º Encuentro Internacional de Poetas, en el que participarán 52 literatos de países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España , Perú, Venezuela y por supuesto México y de estados como Chiapas, Guerrero , Tabasco, Nuevo León, Jalisco y Michoacán; teniendo como sede la Casona Pardo.
El evento será desarrollado por el Centro Regional de las Artes de Michoacán el CRAM y diversas instituciones de Tangancícuaro, Zamora y Jacona, pues se pretende impactar a más de 2 mil estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, esto con el fin de lograr formar un semillero de lectores y escritores de poesía, lo que sería un nuevo logro del festival más antiguo en la entidad.
Así lo anunciaron en rueda de prensa el organizador y fundador del evento, Roberto Reséndiz Carmona, el director del CRAM, Luis Esteban Murguía Bañuelos y la regidora de educación, Cristina Reyes.
Reséndiz Carmona indico que se trata del encuentro en su tipo más antiguo en Michoacán y uno de los mejores en México, tanto por su organización como por sus objetivos.
“En esta ocasión nos sentimos más arropados con el apoyo de los ayuntamientos, aunque también siempre hemos estado luchando a contracorriente, porque tenemos que gestionar en diversos lados, proponer al Congreso del Estado una partida presupuestaria para cada vez solidificar más este encuentro. Tenemos la visión de un día llegar a convertirnos en un festival poético como el que se hace en Medellín Colombia, que por lo regular reúne a 15 mil personas”, resaltó. Dijo que en los centros educativos tendrán 19 lecturas simultáneas, así como talleres de lectura.
Por su parte, Luis Esteban Murgía Bañuelos, director del CRAM, mencionó que para la Secretaría de Cultura, CONACULTA , el INBA y la institución que él dirige, es un motivo de alegría y orgullo contribuir en que se realice una emisión más del encuentro de poetas, “nos hace falta vislumbrar horizontes nuevos, que se palpe la creatividad mediante la palabra”.
“La fiesta de la palabra como es el XVI Encuentro Internacional de Poetas es loable. Se tendrán más actividades, como son una exposición fotográfica, un taller gráfico, una exposición fotográfico documental de Jaime Sabines, la presentación del libro ‘La tradición oral y el cuento popular en el folklore p’hurépecha’, por citar algunos”, indicó.
Anunció que por primera vez se entregará a cada poeta la estatuilla “La Ourensana” , del escultor español Manuel Buciños, “simboliza la unión entre culturas, por lo que con esto se reconoce a nivel internacional a Zamora, que a decir de Bañuelos “está llamada hacer una ciudad cultural”.
Numeraria
9 países participantes
1 lectura multitudinaria se dará en el complejo DIF de Jacona.
52 literatos