José Guerra/Jiquilpan.
Luego de que se diera a conocer por parte del Consejo Estatal de Organismos de Apoyo al Migrante que Michoacán recibe las remesas equivalentes al país de Brasil, la idea es hacer que estas remesas se destinen al desarrollo de proyectos de generación de empleos para quienes se quedan de este lado.
Es de destacar que se realizó en este municipio la tercera reunión del Consejo Estatal de Organismos de Apoyo al Migrante con la participación de 20 municipios de esta entidad representados a través de las regidurías y las direcciones de atención al migrante.
Al seno de esta reunión el alcalde de Jiquilpan Clemente Covarrubias Castillo señaló que la importancia del desarrollo de estos programas es que a través de éstos se puedan reactivar las economías locales: “Es tratar de ver cómo podemos beneficiar a las familias de los migrantes para que pongan sus pequeños negocios y podamos dar trabajo a más gente que es lo que estamos necesitando”.
Destacó que de acuerdo a las cifras de la Secretaría del Migrante de Michoacán esta entidad ocupa el primer lugar nacional en expulsión de mano de obra a Estados Unidos y las remesas que recibe son comparables a las que recibe Brasil entero: “Eso nos habla de la cantidad de Michoacanos que tenemos en Estados Unidos; no es bueno que se tengan que ir nuestros paisanos pero ya que están allá es bueno que se tengan estas remesas”.
Lo ideal, dijo, es que este dinero no se consuma de manera exclusiva en víveres sino que se que diseñen proyectos de inversión para que el capital migrante impacte de manera positiva en las economías de cada uno de los municipios y las comunidades de este Estado.
En el marco de esta reunión se dio a conocer a los representantes de los municipios las modificaciones en las reglas de operación de los programas de Fondo de Apoyo al Migrante y los programas de desarrollo de infraestructura 3X1 Migrante.