-Prevención, la mejor forma para el cuidado de la salud
Elena Rojas, Zamora
“Nuestro pico máximo de enfermedades respiratorias ocurrió durante los meses de febrero y marzo pasados. En nuestra región de acuerdo a los reportes epidemiológicos ocurrieron entre 5 y 6 mil casos de enfermedades respiratorias agudas en cada uno de esos meses, en este momento bajó a 3 mil, y a pesar de que empezó la temporada de lluvias, nuestros indicadores son entre 550 a 600 casos semanales en los 73 centros de salud de la jurisdicción”, señaló Mario Héctor Silva Chávez, jefe de la jurisdicción sanitaria N° 2.
Agregó que estos números dan a entender que es muy baja la estadística en cuanto a enfermedades respiratorias, sin embargo hay que seguir en alerta ante los cambios de temperatura por la temporada de lluvias que ya comenzaron.
Dijo que en durante ésta temporada la gente se vuelve un poco más consciente sobre las medidas de prevención para evitar enfermarse de las vías respiratorias, “porque identifica el problema de salud, sabe que en esta época debe cargar con su sombrilla, evitar tomar cosas frías y exponerse a esos cambios que le favorecen la presencia del problema respiratorio, en ese caso acudir a atención cuando ya las molestias son mayores a las habituales”.
Mencionó que entre las afectaciones asociadas a los problemas respiratorios que agravan el padecimiento puede ser la neumonía, “los grupos extremos como son los niños o los adultos son los que llegan a complicarse, por eso deben tomar más en cuenta las medidas de precaución. En esta última semana epidemiológica tan solo se han registrado ocho casos, esta cifra está dentro de los esperado para la temporada”.
Añadió que las personas que tienen padecimientos crónicos como asma, bronquitis o algún otro problema respiratorio de larga evolución, puede volverse más vulnerable en esta temporada a contraer neumonía o agravase con este tipo de infecciones las molestias de los padecimientos respiratorios.
Sostuvo que los 73 centros de salud tienen programados los talleres de promoción a la salud, referente a las medidas preventivas de infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, así como dengue, hepatitis, que son los padecimientos más frecuentes en esta temporada.
Citó que entre los signos de alarma para identificar los problemas respiratorios destacan dificultad respiratoria, temperatura alta, labios y piel de un color azulado “Cuando se empiezan a parecer estos signos, es importante acudir a atención médica”
Finalmente indicó que los puntos rojos más vulnerables donde se puede presentar con mayor frecuencia este padecimiento, destaca la zona periférica de la ciudad, “donde están los llamados cinturones de pobreza, lugares marginales”.
Numeraria
5 años y menos, y mayores de 65, el rango de edad más afectado