-Señaló Octavio Aparicio Mendoza, titular de CPLADE al inaugurar el foro de consulta ciudadana
-Buscan propuestas para elaborar el plan estatal de desarrollo 2012-2015
Elena Rojas y Carlos González, Zamora
“Todas las opiniones serán escuchadas, pero los proyectos que tendrán cabida en el Plan de Desarrollo del Estado serán aquellos que favorezcan a una comunidad y no a una persona en lo individual”, señaló Francisco Octavio Aparicio Mendoza, titular de la Coordinación de Planeación y Desarrollo del Estado en el Foro realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora (ITESZ).
Este foro fue el segundo de cinco que la CPLADE hará en distintos puntos de la entidad con el fin de hacerse llegar propuestas de organizaciones, agrupaciones, instituciones, asociaciones y personas físicas para elaborar el plan estatal de desarrollo 2012-2015 que, de acuerdo a lo expresado por Aparicio Mendoza, deberán presentar a finales de agosto del presente año.
La educación, la salud y el campo fueron los temas principales que se analizaron en esta jornada de los Foros Regionales de Consulta Ciudadana, mediante distintas mesas de trabajo, donde el titular de CPLADE resaltó que representan un compromiso con los michoacanos de todos los municipios.
“Si bien el Lic. Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, estableció como ejes de su gobierno la salud y la educación, en este segundo foro también será importante ponderar el espíritu agropecuario que tiene la región de Zamora”, indicó Aparicio Mendoza.
La bienvenida estuvo a cargo de la alcaldesa de Zamora, Rosa Hilda Abascal, quien señaló el compromiso del gobierno es dar repuesta puntual las necesidades de la sociedad, “la clave del buen gobierno consiste en el contacto directo con las personas que representa, poco o nada sirven los planes elaborados en las oficinas, hay que establecer vínculos con ellos para lograr un desarrollo integral de la entidad”.
En el tema de salubridad, el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán, Rafael Díaz, manifestó que los retos actuales, no sólo son la atención de las enfermedades y su morbilidad, sino la infraestructura, servicios y sobre todo el abasto de medicamentos que en algunos hospitales llega hasta el 40 por ciento.
El doctor Alberto Sahagún, representante de la sociedad médica de Zamora, habló a nombre de la sociedad civil y afirmó que el común denominador de las enfermedades de mayor mortalidad es que son prevenibles, por lo que es urgente fortalecer las campañas de concientización.
“México es el tercer país, a nivel mundial, que gasta mayor porcentaje del Producto Interno Bruto en salud y los resultados, no parecen estar a la vista”, reconoció.
En este foro, agregó, se debe valorar hacia a dónde van los recursos para mejorar la salud de los mexicanos, las políticas públicas deben encaminarse a que las personas en los individual protejan su salud.
Finalmente, el Lic. Fidel Martínez Acevedo, presidente del patronato pro construcción del Campus de la UMSNH, señaló que la educación y la preparación es lo más importante, dijo que lo países de primer mundo son los que han establecido prioritario el tema de la educación, consideró que por lo menos 30 por ciento del presupuesto debe ser invertido en este eje.
Numeraría
40 municipios estuvieron representados
584 personas asistieron
13.6% del PIB en México se destina al sector Salud, tercero más alto a nivel mundial