-CCERZA asegura que ya no alcanza salario para comprar comestibles
-Pedirán a legisladores crear iniciativa para evitar colapso económico de familias
Oscar de la Rosa, Zamora
Solicitarán un freno a los aumentos constantes en la gasolina para evitar incrementos en el combustible, debido a que como consecuencia hay alza en los precios de los productos de la Canasta Básica, ya que de 2 mil pesos que gastaba en promedio una familia en la alimentación, hoy tiene que destinar alrededor de 3 mil pesos.
“La realidad es que ya no alcanza el salario mínimo que percibe una familia para alimentar a los miembros de ese núcleo social; tomemos en consideración que hay quienes apenas perciben hasta 2 mil o 2 mil 500 pesos mensuales y apenas llevan lo justo para mantenerse en sus hogares”, puntualizó Jesús Fernández Arias, tesorero del Consejo Coordinador Empresarial de Zamora (CCERZA).
Indicó que además han recibido inquietudes por parte de comerciantes dedicados a la elaboración de tortillas, tostadas u otro tipo de alimentos que utilizan el combustible para hacer sus productos, de manera que han pedido la influencia de los organismos empresariales para hacer algo al respecto, ya que de lo contrario podrían incrementar los precios de esos comestibles.
Mencionó que además existe la posibilidad del cierre de negocios en el caso de 30 microempresarios que se han acercado con CCERZA para exponer sus necesidades como consecuencia de que ya no pueden costear sus gastos a consecuencia de los aumentos en el combustible.
“Vamos a solicitar a las diputadas María Eugenia Méndez Dávalos y Adriana Hernández Iñiguez, local y federal de este distrito, respectivamente, que propongan una iniciativa o hagan eco de esa petición ante las cámaras de diputados para poder hacer algo al respecto para evitar un colapso económico de las familias”, destacó.
Comentó que el aumento a la gasolina es una situación que no debió utilizarse como medida para tener ingreso de recursos para fortalecer la economía nacional, ya que finalmente los más perjudicados de la medida son las familias de escasos recursos que requieren de mayor cantidad de dinero para poder alimentarse.
“Las autoridades entrantes en el Estado y quienes tomen el poder en la Federación, también deben sumarse a esta causa y buscar otras alternativas para no afectar a la población como en este caso sucede a consecuencias de la alza en la gasolina”, finalizó.
Numeraria
50 quejas del gasolinazo ha recibido CCERZA
4 mil miembros afiliados tiene el organismo