José Guerra, Sahuayo
Pese a que el resto de los alcaldes de la zona metropolitana de Sahuayo han realizado las aportaciones convenidas con el módulo de riego La Palma por el uso de la infraestructura de drenes para el desalojo de aguas pluviales y residuales, el municipio de Villamar persiste en su negativa de hacer estas aportaciones.
José Luis Cárdenas Núñez, presidente de este módulo de riego, lamentó la actitud asumida por el edil de Villamar Froylán Zambrano López ya que, señaló, va contra los propios agricultores de este municipio.
“Él sabe lo que firmó porque, junto con los otros presidentes municipales, antes de sentarnos a la mesa a firmar, lo cabildeamos y el presidente municipal de Villamar nos decía que nos preocupáramos por los demás presidentes ya que por él no había ningún problema”.
El entrevistado señaló que pese a que el alcalde Zambrano López leyó y analizó el convenio previo a la firma, posteriormente hizo llegar a este organismo un oficio mediante en el que se dejaba entender que a final de cuentas el alcalde no sabía lo que había firmado.
Destacó Cárdenas Núñez que este convenio se firmó merced a que la infraestructura que utilizan los municipios para el desalojo de aguas pluviales y residuales hacia la Laguna de Chapala está concesionada a este módulo de riego y a que la labor de rebombeo de las aguas genera un costo al Módulo por facturación de energía eléctrica.
Destacó que los municipios de Sahuayo, Jiquilpan y Venustiano Carranza, los otros firmantes de este convenio, han realizado de manera regular las aportaciones comprometidas aunque, aclaró, de acuerdo a los términos de la concesión que le fue otorgada a este módulo, el organismo tiene únicamente la obligación de atender el desalojo de aguas pluviales ya que la modalidad en que fue otorgada fue de riego y no de drenaje.