-Para evitar bullyng
Elena Rojas, Jacona
Las oficinas centrales del Registro Civil en Michoacán, giraron un comunicado a las oficialías municipales para estar al pendiente de que los ciudadanos no les pongan a sus hijos nombres que al conjuntarse con los apellidos poco comunes generen o se interprete como albur entre la población, para evitar que los registrados sean víctimas de bullyng o burla en las escuelas, señaló Marco Antonio Navarro Nava, oficial del registro civil en Jacona.
“Por ello el Registro Civil de Michoacán nos mandó una circular con una lista de nombres que debemos prohibir para proteger de bullyng a los niños (as) en etapas escolares. Entre estos nombres destacan: Elsa Pato, Elsa Pito, Elba Zurita, Luz Rojas, Marcia Ana, Susana Oria, Zacarías Flores del Campo”, ejemplificó.
“Así como Aquiles Castro, Débora Cabezas Parada, Alma Marcela Goza de Alegría, Guillermo Nigote, Elvio Lao, Elvis Tek, José Luis Lamata Feliz, Alan Brito Delgado, Dolores de Cabezas, Elsa Capunta, Elmer Curio, Elba Lazo, Mario Neta, Zoila Cerda, entre otros”, citó.
Dijo, “por muy chuscos que parezcan los nombres anteriores si existen en nuestro territorio nacional, por lo que tratamos de que estas prohibiciones vengan a beneficiar a los niños que se registran”.
Agregó que también existen otros nombres que las personas copian de Estados Unidos, “como Marketing. En realidad, ese es un concepto o empresa que se dedica a cuestiones de encuestas. Y hay ocasiones que no saben ni el significado del nombre, únicamente porque les suena bonito se lo quieren poner a su hijo. Pero ya estamos más a las vivas para prohibir dichos nombres para que no haya el problema del bullyng y que con el tiempo las personas tengan un gasto extra al quererse cambiar el nombre”.
Señaló que en la región no es muy frecuente el registro de nombres raros que generen bullyng, “y es que predominan más bien los apellidos españoles, que si los conjuntamos con nombres no suenan chuscos. Entre estos predominan el García, Espinoza, Navarro, Ríos, González, Hernández, etc.”.
“Lo qué si sucede en esta región, por la gente que va a Estados Unidos, principalmente, es que le empiezan a poner a los hijos nombres extranjeros. Y el problema que hemos detectado es qué a los niños al crecer, los ponen a deletrear en las instituciones sus nombres, por ejemplo, Christopher. Es así que después la gente reclama y solicita su aclaración. Por lo que tratamos de orientarlos para poner nombres fáciles de escribir y pronunciar”, resaltó.
Tan sólo este 2017 se han tramitado alrededor de 20 mil actas de nacimiento, “en esta región no existen nombres que se presten al doble sentido, más bien predominan aquellos de antaño, que por tradición tomaban el nombre del calendario como Emeterio, Macaria, Zacarías, Panfila, nombres que pensábamos que en la actualidad ya no existían, hay gente que todavía los usa al tramitar sus actas”.
Agregó que en la actualidad la gente opta principalmente por nombres tomados de la biblia u otros países y que sobre todo tienen problemas en la escritura.
Finalmente dijo que es poco común que las personas acudan a este registro civil a cambiarse el nombre, porque no les gusta el actual, se les hace raro, cómico o poco común, “en los dos años que llevo al frente de esta encomienda no he visto a ninguna persona que haya venido a cambiar el nombre. De cualquier forma, por muy feo que lo sienta la persona, lo aceptan porque es el que sus seres queridos le pusieron y con ese se quedan”, concluyó.
Numeraria
20 mil actas de nacimiento se tramitaron este 2017 en el registro civil de Jacona.