-Para el cual destinarán 200 millones de pesos
-Ampliaran para otorgar chivos, borregos, conejos y no sólo aves menores
-En contraste, dejara de operar programa A toda Máquina
Elena Rojas, Jacona
Para el año 2018 habrá más apoyos que fortalezcan el programa Si Produzco, el cual beneficia a grupos de familias vulnerables con paquetes de aves menores (pollos y gallinas ponedoras), “en cambio, no habrá el esquema “A toda Máquina”, de acuerdo a las instrucciones del Ing. Pascual Sigala Páez, Secretario de la Sedrua, quien busca darle más impacto a “Si produzco”.
Mencionó lo anterior Saúl Luviano Montalva, delegado regional de Sedrua, reiteró que en el 2018 se pretende que el programa “Si Produzco” se fortalezca e incluya no solamente aves menores, sino otro tipo de animales como chivos, borregos, incluso conejos. Tan sólo para este programa se destinará un monto de 200 millones de pesos.
“De tal suerte que vamos a tener manera de apoyar a las amas de casa para producir su propio alimento, ya que también se les instruye a las familias a generar huertos de traspatio. El impacto será significativo en la economía familiar, porque con los pollos producimos carne, huevo y en el huerto: hortalizas”, subrayó.
Recordó que este 2017 del programa “Si produzco” se entregaron 1 mil 700 paquetes gratuitos en la región Lerma- Chapala, 100 por cada uno de los 17 municipios de esta circunscripción. Cada paquete contenía 30 pollos: 26 hembras y 4 machos (de clase ponedoras), 1 bebedero, un comedero y 10 metros de malla ciclónica para que los beneficiarios hagan su corral y críen estas aves de corral.
Dijo que el programa va dirigido a grupos de 4, como mínimo, a 20 personas, como máximo, “lo pueden integrar las propias familias, asociaciones de productores, vecinos, etc. Está diseñado para comunidades rurales de alta marginación, “el único requisito es que se dejen capacitar para que puedan producir de manera más sana su propio alimento (huevo y carne de pollo) y consumirlo con plena confianza”.
“Asimismo, que tengan la apertura para recibir asesoría técnica profesional gratuita, de esa forma generar sus huertos de traspatio y producir hortalizas orgánicas abonadas con composta, desde chile, jitomate, rábano, cilantro, etc. Además, recibirán capacitación para producir alimentos (maíz, pasto y semillas) y coman estas especies menores”, subrayó.
“El programa es muy noble. Tiene como objetivo abaratar los costos en los alimentos para contribuir en la economía de las familias michoacanas, enseñarlos a producir alimentos sanos que impacten en una mejor nutrición, así como aprovechar los espacios que se tienen en casa para producir hortalizas con abonos orgánicos que no dañen el medio ambiente, la salud y nuestras tierras. Se trata de ir reconstruyendo lo que por años hemos dañado con productos químicos”, resaltó.
Para el 2018 no va a operar el exitoso programa “A toda máquina”, en el cual este 2017 el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), entregó más de 300 tractores en la entidad, de los cuales, 60 fueron para esta región Lerma- Chapala, mencionó.
Por lo que solamente habrá tractores que se podrán gestionar con la federación, a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa ) y los que se puedan bajar en concurrencia: gobierno del estado y gobierno federal, concluyó el funcionario estatal, finalizó.
Numeraria
200 millones de pesos destinaran en 2018 para programa Si Produzco