-Esperan poner en funciones en su totalidad Hospital del Niño Desnutrido
-Pretenden ofrecer servicio a niños con síndrome de down y autismo
-Confían en llegada de recursos de Gobierno del Estado para el espacio
Oscar De La Rosa, Zamora
Con mil 300 pacientes atendidos y 260 mil terapias otorgadas, cerró su año de actividades el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) PROMOTON para mejorar las condiciones de salud de las personas que acuden a recibir terapia al espacio a cambio de un costo de recuperación. La intención del patronato Forjadores de la Esperanza, que opera el espacio, es continuar con los servicios y solicitar el auxilio de los ciudadanos.
Maricela de Jesús Oseguera Guzmán, directora del CRI PROMOTON, dio a conocer que los servicios otorgados a la población fueron a través de las áreas de mecanoterapia, hidroterapia, estimulación multisensorial, terapia ocupacional, de lenguaje, psicología, medicina especializada y trabajo social, con el propósito de brindar una atención integral.
“Para el año entrante esperamos tener una ampliación de servicios como lo habíamos pensado desde meses atrás. Tenemos considerado poner en funciones la totalidad del inmueble que anteriormente era el Hospital del Niño Desnutrido, ubicado en la colonia Ejidal Norte, donde pretendemos ampliar la cantidad de terapias”, dijo.
Mencionó que confían en la llegada de recursos que están pendientes de Gobierno del Estado para el espacio, ya que de los 3 millones de pesos gestionados por la diputada local del distrito VI de Zamora, Noemí Ramírez Bravo, solo han otorgado el 10 por ciento y la intención es que se pueda completar el resto para dar marcha adelante a ese proyecto.
“El patronato ha hecho las gestiones necesarias para que se pueda dar la operatividad del inmueble en su totalidad. Sabemos que la diputada Noemí Ramírez también ha hecho lo propio y solo es cuestión de que el Gobierno del Estado haga llegar lo que está pendiente de entregar para que se pueda materializar el proyecto”, dijo.
Informó que los servicios otorgados en el Hospital del Niño Desnutrido serían para personas con síndrome de down y autismo, a través de talleres que vayan encaminados a mejorar esas condiciones con personas que estén plenamente capacitadas en el ramo, como ha ocurrido a lo largo de los años de operatividad que tiene el PROMOTON.
“El patronato está en proceso de instruir a quienes cubren de manera adecuada ese perfil para que se trabaje en condiciones óptimas porque queremos que el servicio otorgado en el inmueble tenga la misma calidad que lo ofrecido en el espacio que actualmente ocupa el CRI PROMOTON”, comentó.
Concluyó al decir que también comenzarán con los preparativos de cara a la próxima colecta del PROMOTON que será efectuada para el mes de abril, por lo que en próximas fechas pasarán a visitar a empresarios y ciudadanos que se puedan sumar al esfuerzo efectuado a favor de las personas que están en condiciones vulnerables.
Numeraria
-2 servicios ofrecerían en extensión del PROMOTON