-Pueden ocasionar neumonía, si no toman medidas preventivas
-Emiten recomendaciones para hacer frente a bajas temperaturas
Elena Rojas, Zamora
De los 40 frentes fríos anunciados para este periodo invernal, ya van 25, por lo que continuaran las bajas temperaturas. Estas últimas impactan fuertemente a las vías respiratorias, de ahí la importancia de tomar en cuenta las medidas preventivas para evitar enfermar de infeccione respiratorias agudas o en el peor de los casos de neumonía, señaló Jorge Roberto Vázquez Palacios, director del centro de salud ubicado en la calle Niños Héroes.
Indicó que afortunadamente la gente está teniendo la precaución de salir abrigada, “sin embargo, es importante también protegerse, sobre todo por las mañanas, nariz y boca que son las principales vías de entrada de aire a nuestro cuerpo, ya que el aire frio es el que causa que una persona presente problemas respiratorios e incluso una neumonía”.
Comentó que es importante que la población tenga el estado de consciencia de que ante un cuadro respiratorio no se auto mediquen, “se recomienda que durante esta temporada tengamos todos los mecanismos de prevención, desde abrigarse bien, cubrirse boca y nariz y observar cómo se comporta un cuadro respiratorio”.
En ese sentido dijo, “las primeras 72 horas son claves para saber si un proceso respiratorio va evolucionando favorablemente. En contraste, si en 72 horas el cuadro respiratorio se complica, hay que levantar una señal de alarma, porque significa que la evolución no es la adecuada. Por tanto, hay que consultar nuevamente a un profesional de la salud”.
Comentó que los sectores más afectados durante esta temporada invernal con infecciones respiratorias agudas son los niños y adultos mayores. Por lo que exhortó a estos sectores a vacunarse contra la influenza AH1N1, “afortunadamente el biológico está garantizado para quien lo solicite. De igual forma está garantizada la vacuna neumocosica”.
Indicó que en comparación con años anteriores ha disminuido el número de personas que acuden a las unidades de primer nivel, toda vez que hay más estado de consciencia entre la población, “la gente ya se vacuna más y toma en cuenta las medidas preventivas. Antes hablar de influenza causaba un pavor generalizado. Actualmente la gente está consciente que esta enfermedad llega a ser parte de nuestro panel viral y que no existe de ahorita, sino de mucho tiempo atrás, pero que afortunadamente se ha trabajado en la prevención”.
Mencionó que diariamente en el centro de salud a su cargo se atienden en promedio 200 pacientes, “y afortunadamente muchos no necesariamente presentan cuadros respiratorios agudos, sino más bien vienen a solicitarnos información para prevenir”.
Dijo que los principales signos de alarma de una infección respiratoria aguda en menores de edad es que la respiración del pequeño se torna agitada, se le hunde su estómago, costillas o pecho, deja de comer y se fatiga. Por lo que es necesario acudir a un profesional de la salud y evitar la automedicación, recalcó.
Finalmente enumeró las principales recomendaciones preventivas, “abrigarse bien, cubrirse nariz y boca, pues la entrada de aire frio afecta principalmente al tejido respiratorio, el cual reacciona por boca flema, viene un espasmo y esto nos causa dificultades para respirar. Otro punto importante es cumplir con los esquemas de vacunación y consumo de cítricos; así como la vigilancia del cuadro respiratorio durante 72 horas”.
Numeraria
40 frentes fríos en esta temporada invernal