-Productos más sencillos se ofertan hasta 200 pesos en tiendas locales
-Comerciantes aseguran que se debe a incremento de materia prima y combustible
-Prevén un año raquítico para llevar regalos a niños por falta de recursos
Oscar De La Rosa, Zamora
Hasta 15 por ciento más, en promedio, costarán los juguetes para los Reyes Magos, de cara al próximo 6 de enero en que llegan los regalos a miles de hogares para preservar una tradición en la que se conmemora la visita que recibió el Niño Jesús tras su nacimiento.
Los productos más sencillos cuestan hasta 200 pesos en los establecimientos locales. En ese precio figuran muñecas, monos de plásticos e incluso pistas de carritos sencillas. En otros casos se ofrecen juguetes con un precio que ronda los 100 pesos, pero únicamente son piezas pequeñas, que no alcanzan a cubrir la demanda de los infantes.
En la calle de Corregidora el precio de los juguetes es similar, incluidas pelotas de plástico, cuyo precio, en algunos casos, alcanza los 70 y 80 pesos. Se calcula que para cubrir la demanda de cada niño tendrán que invertir un promedio mínimos de 700 pesos. Mientras que en otros casos, en donde hay familias de clase media, la inversión va hasta los 2 mil pesos por infante.
Comerciantes establecidos abordados por EL INDEPENDIENTE aseguraron que el aumento se debe al incremento en la materia prima utilizada para la fabricación de los juguetes y también porque el combustible sigue en alza gradual, especialmente, desde que se hizo la liberación del precio del combustible.
“Nosotros debemos sacar una ganancia de entre 20 y 30 pesos por pieza vendida y procuramos dar los productos a precios justos, sin que se vean afectados de manera importante los bolsillos de los Reyes Magos, ya que de lo contrario no podrían llevar regalos a los niños”, mencionó.
“Será un año complicado. Es posible que los Reyes Magos lleguen con regalos limitados por la falta de recursos económicos; los niños tendrán que entender esa parte porque sí se genera un costo importante para las personas en esta parte final del año”, puntualizaron padres de familia entrevistados por EL INDEPENDIENTE.
Consideraron que la parte final del año es complicada en materia de recursos económicos, porque el precio de varios productos de la canasta básica se ha disparado de manera importante que no alcanza el salario que perciben para cubrir sus necesidades.
“Con la liberación en el precio de la gasolina, no sabemos qué pasará a partir del 1 de enero. Estamos a la expectativa de esa situación y podría ser una cuesta de enero complicada para estar con la mente tranquila”, finalizó.
Numeraria
-1 semana falta para el Día de Reyes