José Guerra/Sahuayo.
Sin solución el problema de la utilización de aguas negras para el riego de alfalfas y hortalizas en la zona ejidal de Sahuayo de acuerdo a las autoridades de este ejido ante la escases de agua que prevalece en la zona ejidal.
De acuerdo a Alfonso Arceo, presidente de este ejido, el tema ha sido ya tratado al interior del núcleo agrario en el que se ha aceptado el riesgo que implica para la salud el que se utilicen estas aguas sin embargo, aclaró, esto se da debido a que prácticamente “el ejido es un desierto”.
Señaló que será hasta a mediados de este mes que se entregue la dotación de agua a que tienen derecho del embalse del Lago de Chapala sin embargo en tanto esto no ocurra los productores se ven obligados a la utilización de aguas residuales para mantener en pie sus cultivos.
Aceptó que esta práctica pone en riesgo la salud de los posibles consumidores de productos como cebolla y señaló que esto afecta también a los hatos ganaderos ya que, en su mayoría, los cultivos de alfafa son destinados para usos de forraje.
Destacó que se han buscado ya alternativas de utilización de agua para no recurrir al uso de las aguas residuales para mantener en pie los cultivos sin embargo la verdadera problemática que enfrentan es la escases del recurso hídrico y no por cuestiones administrativas sino porque realmente no se cuenta con la existencia de agua suficiente.
Es de destacar que este no es un problema privativo del Ejido Sahuayo ya que la utilización de aguas residuales para efectos de riego es una práctica usual, incluso, los drenes al aire libre y los bordes de éstos son utilizados como agostaderos y abrevaderos por los ganaderos de pequeña y mediana escala para reducir costos en el sostenimientos de sus hatos.