-No tienen ingresos por atender el hogar e invalidez de cónyuges
-Tienen limitadas las oportunidades de trabajar por falta de preparación académica
Oscar de la Rosa, Zamora
Aumentó 20 por ciento el número de mujeres con problemas económicos, porque no tienen ingresos a consecuencia de que argumentan que no pueden dejar las responsabilidades en el hogar, como el cuidado de los hijos y la invalidez de sus cónyuges para trabajar a consecuencia de accidentes que les dejaron daños físicos severos, en base al número de casos presentados en el Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Actualmente 6 cada 10 casos que se presentan en el IMM son de féminas que además de denunciar violencia en sus hogares, también piden ayuda económica de las autoridades municipales para solventar sus necesidades y se ha detectado que en más del 70 por ciento son mujeres que tienen entre 15 y 30 años de edad.
“Tienen dificultades para encontrar empleo debido a que carecen de preparación académica, en algunos casos apenas alcanza la primaria o el primer año de secundaria, porque se vieron obligadas a dejar los estudios por 2 factores, que son la falta de recursos económicos o embarazos a temprana edad”, informó Rosalinda Aguayo Milian, directora del IMM.
Comentó que otros casos en donde la mujer deja de percibir recursos es donde existe violencia física y psicológica, como consecuencia de una separación con el cónyuge que deja a la suerte de las féminas el sacar adelante a los hijos que fueron fruto de la relación de pareja.
Aseguró que para revertir esos índices intensificaron las pláticas en secundarias y preparatorias para dotar de herramientas a las mujeres adolescentes y jóvenes para que tomen en cuenta la responsabilidad que implica formar una familia, pero además convivir en una relación de pareja.
Mencionó que otra alternativa para coadyuvar a solventar las necesidades de las féminas es la distribución de la tarjeta Unida Somos Más con las que las mujeres tienen acceso a 60 establecimientos para obtener descuentos en diferentes servicios u objetos que ocupan para su vida cotidiana.
Dijo que son 35 empresas las que participan en total dentro de la campaña entre tiendas de abarrotes, farmacias, mueblerías, zapaterías, papelerías, laboratorio de análisis clínicos, notarias, médicos especialistas en oncología y ginecología y materiales de construcción.
“Hasta el momento hemos distribuido un total de 400 tarjetas y esperamos que podamos duplicar el número en lo que resta del año; para tramitarla es necesario que acudan las mujeres interesadas a quienes haremos un estudio socioeconómico para comprobar que realmente tienen dificultades de dinero”, finalizó.
Numeraria
320 casos han atendido en 5 meses
5 personas trabajan en el IMM