- Votantes pueden conocerlos a través del portal Conóceles del IEM o INE

Oscar De La Rosa, Zamora
A partir de hoy, los candidatos a diferentes puestos en el poder judicial en esta Entidad iniciaron campañas de cara al proceso extraordinario del próximo primero de junio. Los periodos de proselitismo culminarán el 28 de mayo, al igual que los aspirantes a cargos federales. Se espera que cada uno de los contendientes lleve a cabo estas acciones en un marco de transparencia y conforme a los lineamientos establecidos por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM). Así lo dio a conocer María del Carmen Gil Ceja, presidenta consejera del comité electoral judicial 021 del IEM, quién comentó que los candidatos tendrán un tope máximo de gastos de hasta 150 mil pesos y no podrán ser promovidos por algún nivel de gobierno o cualquier otro tipo de organización confines personales. La elección judicial únicamente podrá ser promovida con fines educativos para que la población participe. Los candidatos para este distrito podrán visitar los municipios de Zamora, Jacona, Ixtlán, Ecuandureo, Tangamandapio, Purépero, Tangancícuaro, Chilchota y Cherán. Consideró que es importante que la población conozca cada una de sus propuestas y que escuchen el ofrecimiento de los aspirantes en este proceso, para que el voto sea ejercido de una manera democrática y se haga valer el poder de la gente en estas próximas votaciones. Agregó que las personas pueden conocer el perfil y a cada uno de los candidatos en el portal “Conóceles” que se encuentra en las páginas del IEM o INE. Se busca que, al final, los ciudadanos tomen la mejor decisión para que se den los mejores resultados en este proceso que será el primero de este tipo en la vida democrática del país. Cabe mencionar que en Michoacán serán 296 candidatas y candidatos a magistrados y jueces que harán campaña a partir de hoy, no podrán contratar espacios en radio y televisión, ni pautas en redes sociales, difundir calumnias o acusaciones falsas ni propaganda que los relacione con algún partido político. Tampoco pueden pagar a empresas o personas para hacer y difundir encuestas. El IEM reportó un total de 43 renuncias de aspirantes previo al inicio de las campañas, con los que hubo al menos 24 espacios por lo que no se registraron candidatos de género y otros 7 donde no se tiene a un solo candidato. Van a quedar acéfalas algunas áreas. De acuerdo con el IEM, el primero de junio se elegirán 37 magistraturas penales, civiles y de disciplina judicial, además de 75 juezas y jueces en materia penal, civil, familiar, laboral y mixtos.