-No resistieron la pandemia, reducen salario de sus trabajadores
Elena Rojas, Zamora
A partir del pasado 8 de febrero la segunda cadena de cines en México, Cinemex decidió cerrar varias de sus sucursales en el país, entre ellas Zamora, a raíz de la disminución de clientes provocada principalmente por la pandemia.

Guadalupe Fernández Béjar, Gerente de Cinemex Zamora, indicó que en esta ciudad las recientes medidas sanitarias de confinamiento afectó en demasía, toda vez que los fines de semana (de viernes a domingo) era cuando más asistentes tenían, alrededor de 400 personas diariamente (previo al anterior decreto de diciembre).
Pero en enero no llegaban ni a 100 los usuarios entre semana y los domingos no abrían para acatar la disposiciones sanitarias. Además, los viernes y sábados tuvieron que reducir sus horarios a 7 de la noche como lo marca el decreto.
Por ello, agregó, los directivos de esta cadena de cines dieron instrucciones para cerrar, toda vez que ya no era rentable mantenerlo en operaciones, “esta decisión en este momento es temporal, aún no es un cierre definitivo. En algunas plazas, que son rentables, si estamos funcionando”.
Además, dijo, desde hace un año las casas productoras dejaron de mandar material nuevo, las distribuidoras no garantizan títulos de películas que resulten atractivas para nuestros asistentes, “lo cual es otra problemática sumada al COVID”.
“Las casas productoras nos informaron que este 2021 empezarían a enviar títulos representativos, pero desafortunadamente la pandemia se extendió, además las familias están en crisis, hay muchas pérdidas de empleo en Zamora y el país”, resaltó.
Subrayó que, de diciembre a enero, que estuvieron abriendo diariamente, tenían una cartelera de 6 películas, sin embargo, era material de muy bajo presupuesto y de poca publicidad, ya que la industria cinematográfica también está siendo gravemente afectada, por las plataformas streaming y la piratería.
“Por ello las casas productoras como Warner, Disney, Fox, entre otras, dejaron de mandar material. Por ejemplo, el año pasado ya la gente esperaba “Rápidos y Furiosos”, pero como es un material de mucha producción no se pudo”, mencionó.
Dio a conocer que el tiempo que estuvieron abriendo el acceso a una sala de cine tenía un costo de 50 pesos. Sin embargo, si venia una familia de 4 integrantes, por ejemplo, llegaba a gastar de 300 a 800 pesos, cantidad que ahora difícilmente pueden solventar.
Puntualizó que afortunadamente CINEMEX no despidió a ningún empleado, sin embargo, por la afectación económica que presentan si tuvieron que reducir los salarios, “el año pasado éramos 30 trabajadores y ahora sólo quedamos la mitad, los otros 15 decidieron buscar nuevas oportunidades laborales”.
Finalmente dijo, “no tenemos alguna fecha de reapertura, hasta en tanto las condiciones sanitarias lo permitan. El cine no debe desaparecer toda vez que es educativo, recreativo y aún sigue generando magia”.
Cabe mencionar que en Puebla y Durango la cadena Cinemex hizo el primer cierre, desde principios de febrero y sus directivos e integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) piden a las autoridades reconsiderar el cierre de los complejos, ya que se argumentó que estudios científicos han comprobado que los cines no son focos de infección, registrando hasta el momento cero contagios entre asistentes y empleados.