-Ario de Rayón con los resultados más evidentes del programa de seguridad preventiva
-Lograron recuperar espacios públicos, instalar actividades deportivas y talleres
-Resaltan gestión y participación de Noemí Ramírez para instalar programa en Zamora
Oscar De La Rosa, Zamora
Con 325 Comités de Vigilancia Vecinal (COMVIVES) cerró el año el programa implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP). La comunidad de Ario de Rayón fue la de mayores resultados ya que se lograron recuperar espacios públicos, se organización torneos deportivos y además hubo una convocatoria importante en los talleres preventivos para restaurar el tejido social en la zona rural más grande de Zamora.
“Son resultados satisfactorios porque finalmente buscamos generar armonía entre los ciudadanos como una forma de prevención para garantizar una participación efectiva en el combate a la delincuencia. Hoy tenemos una población en el municipio más sensible en este apartado; sabemos que hace falta trabajo, pero vamos por el camino correcto”, puntualizó. Verónica Zamudio Ibarra, directora de participación ciudadana y prevención del delito de la SSP, en el marco de la presentación de resultados del programa en este cierre de año.
Comentó que además trabajaron por medio de vertientes como la Jornada Infantil en la que se instruyó a niños en educación vial, pinta caritas a través de las que prestaron atención físico – psicológica a los infante; otras actividades fueron promovidas por medio de Cine Valores con el que proyectaron filmes a los diferentes sectores de la población para promover un mensaje de seguridad en los núcleos familiares.
“Trabajamos en 3 escuelas del municipio en donde también llevamos a cabo pláticas para atender los puntos específicos entre niños y jóvenes de la región con el propósito de continuar con el trabajo en uno de los puntos específicos del programa que es el rescate de valores y erradicar la violencia de género en mujeres”, dijo.
En ese tenor, resaltó la gestión y la participación de la diputada local del distrito VI de Zamora, Noemí Ramírez Bravo, ya que fue pieza clave para la instalación del programa en esta localidad, en el propósito de regionalizar la operatividad de los COMVIVES en la Entidad, por lo que hubo una participación importante en ese sentido.
“A partir de que nosotros trabajamos con el programa preventivo también hubo un incremento en la cultura de la denuncia en las diferentes colonias y comunidades del municipio porque es el resultado de los talleres y pláticas que hemos brindado en ese sentido a los ciudadanos”, finalizó.
Por su parte, la diputada Noemí Ramírez, quien fue invitada al evento de cierre de resultados, subrayó que finalmente el interés de ese tipo de gestiones es el hecho de que los habitantes de Zamora tengan una mejor calidad de vida a través de las acciones preventivas en materia de seguridad, debido a que la reconstrucción de los núcleos familiares es base para fortalecer las acciones en ese objetivo.
“Tienen una aliada importante en mi persona para trabajar en lo que la población requiere para tener mejores condiciones de vida. Necesitamos poner lo que esté a nuestro alcance para que los ciudadanos puedan tener un desarrollo en sus actividades cotidianas que les permita un bienestar y las acciones preventivas en materia de seguridad nos acercan a ese objetivo”, concluyó.
Numeraria
-10 puntos en materia de seguridad atienden los COMVIVES
-14 municipios en el Estado cuentan con esa vertiente