-Abordarán temas de la agenda nacional: campo, seguridad, inclusión y tecnología.
-Institución ya organiza su coloquio internacional de manera presencial
Elena Rojas, Zamora.
Los días 29, 30 de junio y 1 de julio, el Colegio de Michoacán (COLMICH) será sede del Cuarto Foro Nacional de Posgrados “El rigor científico y la pertinencia social en el sistema nacional de Posgrados: Una apuesta por a la transformación social”, informó en conferencia de prensa Roberto Arrioja, presidente del COLMICH.
Detalló que este foro lo organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), institución que convoca a la comunidad científica y estudiantil de los postgrados nacionales de diversas instituciones académicas y centros de investigación del país a participar como ponentes en este evento.
“Esto con el ánimo de reflexionar la agenda que deben seguir todos estos procesos de especialidad que se tienen con los jóvenes que estudian postgrado, cuáles deben ser los contenidos, cuáles son los problemas que se deben de tratar, con que naturaleza, alcance y con que apoyos”, señaló.
Dio a conocer que las personas interesadas en participar tienen hasta el próximo 6 de mayo para presentar los resúmenes de sus ponencias y trabajos que deberán enviar a la plataforma https://forms.office.com/r/vbu2iYvZM3.
Estimó que tendrán por lo menos 200 participantes que abordarán temas como: la construcción de una agenda científica nacional, medidas que impacten de manera propositiva en el campo y desarrollo tecnológico, inclusión, cuestiones de género, equidad y no violencia; entre otros grandes temas de la agenda nacional, pero desde el campo de la ciencia.
Adelantó que estará presente la directora general del CONACyT, María Elena Álvarez Buylla y las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El foro contempla mesas de dialogo, talleres, ponencias, conferencias magistrales y se proyectarán en las redes sociales iniciativas que tiene el CONACYT para la trasferencia de las ideas y de los conocimientos científicos.
Con este foro se deja de manifiesto que el COLMICH regresó a sus actividades presenciales en su totalidad, que los 180 trabajadores ya se encuentran en activo presencialmente al igual que los 140 estudiantes; además, las puertas de las dos bibliotecas ubicadas al interior de esta institución están abiertas en un horario de 8 am a 8 pm.
Cabe mencionar que este foro nacional tiene como objetivo debatir, mostrar, aprender y proponer nuevas experiencias que den muestra del compromiso y la responsabilidad de la comunidad científica de México por la transformación social y para ello se estarán trabajando mesas y talleres con 3 ejes: Fortalecimiento de la comunidad científica, Ciencia de Frontera y Acceso Universal al Conocimiento, expuso Víctor Romo de Vivar Gayol, coordinador.
Finalmente, Mirtha Inzaurralde, secretaria general del COLMICH, informó que la institución está organizando el XLIII Coloquio de Antropología e Historia Regionales, evento internacional que se retoma después de dos años de suspensión de actividades presenciales.
“Las batallas por la historia y la memoria” será el nombre del Coloquio que se realiza desde el año de la fundación del Colegio, hace 43 años, siendo esta edición significativa después de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, dijo la también historiadora del arte.
El presidente del COLMICH invitó a la sociedad en general a participar en estos y otros eventos, así como a visitar las instalaciones de la instituciÓn, tanto en su sede en Zamora como en la ciudad de La Piedad.