- CCZA levantará la voz ante el organismo para que considere al sector y no propicie deserción

Oscar De La Rosa, Zamora
La creación de nuevas plataformas digitales del Sistema de Administración Tributaria (SAT), para pagos provisionales o definitivos de personas que contribuyen en los regímenes de actividades empresariales, profesionales y de arrendamiento, perjudicará a los agricultores, debido a que tendrán dificultades para presentar su declaración respectiva y más si se considera que tienen diferentes egresos a lo largo del año.
Así lo consideró Jesús Fernández Arias, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Zamora y la Región (CCZA), tras asegurar que ante tal perjuicio, acudirán a las oficinas del sistema como organismo para levantar la voz y que se considere no perjudica al sector agrícola, debido a que ha sido uno de los más castigados por la falta de apoyos económicos para la actividad.
“De lo contrario, se expone a los agricultores a tener que desertar y renunciar a la actividad del campo. Al final, los perjuicios son múltiples porque si se dejan de sembrar hectáreas de cultivo, se propicia también una disminución de las fuentes de empleo, ocupadas por los jornaleros agrícolas y de las que dependen miles de familias”, dijo.
Finalmente, agregó que como organismo empresarial, siempre estarán al tanto de las necesidades que tenga el sector productivo en la región y de allí que no se quedarán de brazos cruzados ante situaciones que afecten, incluso la economía regional. Por ello, se busca que las autoridades respectivas tomen conciencia y que se comprenda la importancia de mantener una actividad que ha sido motor para la región.