- “El objetivo es simplificar contratos de compra-venta de inmuebles y por otro lado equilibrar y fortalecer las finanzas estatales”, Diputado

Morelia, Mich. – El diputado David Martínez Gowman presentó una iniciativa que reforma la Ley de Hacienda Municipal del Estado, y tiene que ver con la necesidad de precisar en el marco normativo la simplificación de los contratos de compra-venta o cualquier otro de translativos de dominio ya que en la actualidad estos acuerdos se ven obstruidos en la aprobación legal, se retrasan en su trámite correspondiente, para ser firmados de manera rápida y eficiente; es necesario precisar jurídicamente el procedimiento en la presente Ley, facilitando transacciones en la regulación de contratos de compraventa.
El legislador del grupo del Partido Verde Ecologista, en Tribuna, presentó la iniciativa ante el Pleno del Congreso del Estado en el que explicó que: los recursos y el orden del proceso deben ser estudiados y brindar las herramientas a los funcionarios para determinar lo necesario para satisfacer la recaudación del ingreso estatal y municipal. En ese sentido, la iniciativa tiene como finalidad, en primer lugar: ascender los ingresos que proporcionarán los bienes de la propiedad por su explotación, enajenación o rendimiento; y en segundo lugar: los servicios administrativos otorgados a los particulares serán más recomendables y redituables.
Añadió: Además, es un derecho que beneficia a nuestra sociedad, pero en forma muy especial a determinadas personas, cuyo costo garantiza la prestación y regulación jurídica oportuna en el servicio hacendario.
“Esta reforma a la Ley de Hacienda Municipal para el Estado de Michoacán de Ocampo, tiene como objetivo preservar el equilibrio de las finanzas públicas, fortalecer la capacidad financiera, optimizar el ejercicio y control en la gestión y en la adquisición de inmuebles” indicó David Martínez.
Y reiteró: en la práctica esta reforma a Ley de Hacienda nos permitirá simplificar procedimientos en beneficio de las y los michoacanos. Asimismo, impulsaremos la recaudación hacendaria de los municipios y del estado bajo los principios de eficacia, eficiencia y transparencia.