-Mejoró el aprovechamiento escolar
Elena Rojas, Zamora
“Este ciclo escolar, 2017-2018, mejoró el aprovechamiento escolar. Y es que se registró una disminución de los paros sindicales, respecto al ciclo anterior. En este ciclo hubo 3 paros sindicales de 48 a 72 horas, cada uno de estos. Por lo que se alcanzó a cubrir el 95 por ciento de los 195 días de clases que tiene este ciclo escolar. En cambio en el ciclo 2016-2017 se logró una cobertura de días de clases del 60 por ciento, ya que los paros sindicales del ciclo pasado, incluso se prolongaron por meses”.
Así lo informó Alberto Rodríguez Ibarra, jefe de supervisión escolar de educación primaria del sector 03 con cabecera en Zamora, quien indicó que tal fue el retraso del ciclo pasado que apenas está entregando la documentación de ese año.
Subrayó que la disminución de paros sindicales del actual ciclo obedece a que el gobierno del estado atendió algunas de las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), entre las que citó la contratación más de mil normalistas; además de que “a tirones”, en algunos casos, sacaron diversos pagos de bonos que adeudaban a docentes, por mencionar algunos.
Comentó que al inicio de este ciclo escolar ingresaron alrededor de 20 mil 986 alumnos en este sector 03 que abarca 135 escuelas primarias, ubicadas en Zamora, Tangancícuaro, Chilchota, Ecuandureo e Ixtlán, de los cuales más de 95 por ciento culminara el ciclo del 2 al 6 de Julio, periodo en el que se desarrollaran las fiestas de clausura.
“El resto desertó debido a cambio de residencia de la familia a otras ciudades de la entidad. Afortunadamente por reprobación no hubo deserción, los indicadores son favorables. Por lo que a grandes rasgos calificó este ciclo escolar como bueno, debido a que no hubo paros, la deserción fue mínima y no hubo casos de reprobación”, resaltó.
Además dijo que la mayoría de los docentes alcanzó a complementar el programa nacional de educación y cultura, el cual es más eficiente, ya que se refuerza la materia de español, en la que se incentiva a los estudiantes a tener una mayor comprensión y elevar su nivel de lectura.
“Asimismo este programa hay dado mejores resultados porque contempla trabajar de forma más individualizada con el estudiante, lo incentiva a pensar y razonar”, concluyó.
Numeraria
4 de Junio existe la amenaza por docentes de la CNTE que haya un paro indefinido
