- Obispo de Zamora resaltó la visión del fallecido para acercar a los pobres a la Iglesia
- Dos mexicanos estarán como elegibles en el conclave para definir al nuevo Papa

Redacción, Zamora
El Obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez, calificó como destacado el legado pastoral del Papa Francisco luego de doce años de su pontificado, en ese sentido, subrayó que el pontífice de origen argentino mostró su estilo cercano y compromiso con los pobres que él mismo llevó a la práctica para abrir nuevas rutas en la iglesia católica.
En conferencia de prensa celebrada la tarde de este lunes en la sala capitular, atrás de Catedral, Monseñor puntualizó que el Papa Francisco dio continuidad y transformó la forma de vivir y transmitir el Evangelio al promover una iglesia más cercana al pueblo, con sensibilidad a los dolores del mundo contemporáneo y con fuerte vocación de servicio.
Navarro Rodríguez mencionó que en estos doce años del pontificado del Papa Francisco hubo una invitación constante a construir puentes y acompañar a quienes más lo necesitan, para salir al encuentro del otro, “fue una gestión que animó la vida pastoral en la iglesia”.
A pregunta expresa, dijo que hay 6 arzobispos mexicanos que podrían llegar a ser papas, pero solo dos de ellos tienen oportunidad al contar con menos de 80 años de edad, estos son: Carlos Aguilar Retes, actual arzobispo primado de México, nació en 1950 en Nayarit, quien ha ocupado cargos claves dentro de la Conferencia del Episcopado Mexicano y el Consejo Episcopal Latinoamericano.
El otro mexicano es Francisco Robles Ortega, actual arzobispo de Guadalajara, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de Toluca y en 1996 asumió la Diócesis de Toluca; en 2003 el Papa lo nombró arzobispo de Monterrey, luego en 2012 llegó a la Arquidiócesis de Guadalajara y el Papa Benedicto XVI lo nombró Cardenal.
Cabe mencionar que el Papa Francisco falleció a los 88 años este lunes a las 7.35 de la mañana, tiempo de Roma, 12.35 de la madrugada, tiempo de México.
El Papa Francisco muere después de haber estado durante casi 40 días hospitalizado por complicaciones respiratorias; regresó al Vaticano, participó en algunos ritos de Semana Santas y finalmente se da a conocer su muerte.
El Papa Francisco había solicitado no ser enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María, siguiendo con esta especie de estilo que tuvo para gobernar, en el que pedía un poco más de humildad, un poco más de sencillez.
Finalmente, el Vaticano dio a conocer que el Papa Francisco murió por derrame cerebral e insuficiencia cardiaca.