-Araña roja, trips y chinche Lygus causan mermas en ejidos, estás pueden ser de 30 al 100 por ciento
Elena Rojas, Zamora
El exceso de calor generado en los últimos días ha ocasionado invasión de plagas en el cultivo de la fresa y demás frutillas de la región, sobre todo bichos como araña roja, trips y la chinche Lygus lamentó Octaviano Magaña Ortiz, presidente del Consejo Nacional del Sistema Producto Fresa.
Dijo, “la araña roja normalmente en Abril comenzaba a disminuir su densidad. Ahora al contrario, está aumentando. La chinche Lygus es muy difícil combatir porque se mete por debajo de los plásticos y se escapa de los insecticidas. Por lo que todas estas plagas han ido mermando la producción de los ejidos en un 30 y hasta el 100 por ciento. Esto aunado a que el calor prácticamente afecta en demasía al agricultor”.
Consideró que los productores están totalmente indefensos ante estos cambios tan drásticos de temperatura, “es la naturaleza la que se está revelando en contra de la humanidad”. Adicionalmente indicó que actualmente en esta región hay poca superficie de fresa establecida, debido al mal clima que hubo en Octubre pasado, ya que por exceso de humedad se secó un 50 por ciento de la producción de planta.
Por lo que actualmente hay alrededor de 3 mil hectáreas establecidas en los 13 municipios de esta región, entre ellos Tangancícuaro, Jacona, Ixtlán y Zamora, entre otros, “la totalidad de superficie de fresa se ha visto invadida por estas plagas. Algunos ejidos tienen mayor afectación que otros, ya que tienen un 40 por ciento de merma y otros hasta un 100 por ciento. En la medida que aumente el calor o la densidad de la plaga, seguirán aumentando los daños”, insistió.
Aseguró que esta problemática afecta más a los agricultores que no tienen suficientes recursos económicos para combatir todas estas plagas, dado que los plaguicidas tienen costos muy elevados; estimó que un 20 por ciento de las hectáreas no cuentan con macro túnel, la mayoría de estas se concentra en el municipio de Ixtlán, por lo que es de las más afectadas, dado que esta a cielo abierto y recibe, por tanto, con más fuerza los rayos solares.
“Los frutos entre más calientes están, maduran más rápido, no tienen tiempo de desarrollarse. Por lo que una fresa que debería estar de una pulgada de diámetro, con este tiempo de calor, difícilmente dará tres cuartos de pulgada”, mencionó.
Finalmente indicó que las plagas citadas son “chupadoras” de la savia de las plantas, “todas estas se propagan de un dia para otro de manera increíble. Por lo que son altamente dañinas para el cultivo de berries. Con 3 días que se descuide el agricultor, prácticamente se queda sin fruta”.
Numeraria
3 mil hectáreas de superficie plantada de fresa en la región
4 los municipios con mayor cultivo de frutilla: Jacona, Zamora, Tangancícuaro e Ixtlán
20 % de superficie cultivada no cuenta con macro túnel
