-Situación ocupa al colegio de ingenieros y arquitectos y ayuntamiento; harán nuevos estudios
Oscar De La Rosa, Zamora.
Hay hundimientos diferenciales en Zamora por el agotamiento del recurso hídrico. Al ser una zona con vocación agrícola, el riego o gasto del líquido es importante y se recomienda que se hagan estudios sobre la mecánica del suelo y también de carácter hidrológico en la actualidad para futuras construcciones de gran impacto.
Francisco Avalos Bolaños, director de planeación y desarrollo urbano, mencionó que los factores de hundimiento también pueden ser la generación de zonas cavernosas y fallas geológicas que hay en la zona urbana del municipio, las cuales pasan por diferentes asentamientos de vivienda.
“Los expertos del instituto de ciencias de la tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) nos dieron información al respecto en el último Curso de Director Responsable de Obra (DRO) que hoy nos tiene ocupados en conjunto con los colegios de ingenieros y arquitectos para atender el tema lo antes posible y establecer un monitoreo permanente”, mencionó.
Comentó que las zonas con mayor evidencia de desniveles son Jardines de Catedral, Avenida Juárez y en 5 de Mayo, en el cruce con Corregidora, en donde ya es evidente la fractura del pavimento asfáltico del lugar y es lo que mantiene la atención de los profesionistas y autoridades involucradas en la materia.
Finalmente agregó que de allí la intención para que pronto se pueda lograr la gestión de la actualización del Atlas de Riesgo, en conjunto con la coordinación municipal de protección civil porque el tema de la subsidencia (hundimiento del suelo) ya es más evidente en los tiempos actuales en los que se requiere de una participación decidida para evitar que crezca la problemática del suelo.