-Coinciden integrantes del Colegio de Traumatología y Ortopedia del Valle de Zamora
-Anuncian realización del 24 congreso regional y noveno internacional de traumatología y ortopedia
Elena Rojas, Zamora
Las lesiones traumáticas de rodilla por fracturas de la tibia, derivadas de accidentes en motocicleta, son las que saturan el servicio de urgencias en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecen a ritmo acelerado, en relación con otro tipo de fracturas (degenerativas o deportivas).
Agregó que la rodilla está compuesta de 4 huesos: el fémur (arriba), la rótula (al centro), el peroné (por un lado) y la tibia (abajo), “tenemos identificado que este último hueso es el que más se fractura, pues generalmente los motociclistas pegan con la parte baja de un auto”.
Diariamente se llegan a atender hasta 15 pacientes por una fractura de esta índole en el IMSS con lesiones simples, medianas o complejas, las lesiones traumáticas de rodilla van a dejar secuelas en el paciente, así quede perfectamente operado. Entre estas citó: problemas de ligamentos, desgastes, etc.
Así lo informaron en conferencia de prensa Manuel Montañez Espinoza, presidente del colegio de traumatología y ortopedia del Valle de Zamora y Director Médico del IMSS y Germán Meléndez Ibarra, traumatólogo y tesorero del citado colegio.
Lo anterior al dar a conocer que los días 22, 23 y 24 de Febrero se llevará a cabo en el Hotel Jericó el 24 congreso regional y noveno internacional de traumatología y ortopedia denominado “rodilla traumática, degenerativa, deportiva”. Se trata del evento medico científico del año, organizado por el Colegio citado.
Participan 10 ponentes de talla nacional provenientes de Guadalajara, Monterrey y México y 2 extranjeros: John Richmond (E.U) y Francisco Macule (España). Todos ellos especialistas en ortopedia y traumatología.
Está orientado a traumatólogos, especialistas, rehabilitadores, enfermeras y médicos generales y familiares, a efecto de que tengan la oportunidad de actualizarse en los tratamientos y diagnósticos novedosos. Esperan por lo menos 300 congresistas de varios estados de la República Mexicana, principalmente de la región Occidente.
Expresó que cada año se elige un tema de acuerdo a la patología que implica un problema de salud, “la rodilla por ser la articulación más grande del cuerpo, resulta ser la más dañada, ya que tiene alteraciones tanto degenerativas (por obesidad o desgaste por la edad) o traumáticas (fracturas por accidentes laborales, en la industria, en vehículos o motocicletas)”
“O por lesiones deportivas (ligamentos, capsulares, meniscos, del cartílago articular). Lo que un problema importante en cuanto a discapacidad con alteraciones económicas, familiares y de toda índole”, subrayó.
Montañez Espinoza lamentó que en nuestro país se tienen problemas culturales, pues incluso personas preparadas acuden a charlatanes en lugar de acudir con profesionales de la salud, “primero acuden a sobarse. No estoy en contra del sobador, ni del quiropráctico, pero representa un riesgo el no contar con un diagnóstico certero. Hay algunos charlatanes que prometen curas, pero cuando finalmente acuden a un especialista, ya traen complicaciones severas que no se pueden tratar, sobre todo en aplicaciones ozono, células madre, infiltraciones, etc.”.
“Por ello con este curso es importante que los médicos sepan a través de este congreso que es lo que si funciona o lo que no, ya que hay muchos tratamientos que no funcionan, que no están aprobados por Cofepris ni por la FDA, ni mucho menos basados en estudios científicos y que se están aplicado sin ton ni son, con resultados nefastos. Por lo que es importante que las personas no sean víctimas de la charlatanes”.
El Congreso no solamente tiene una trascendencia médico-científica, “sino que se pretende con este dar a conocer nuestra ciudad en el aspecto cultural, científico y turístico. Y que genera además derrama económica para Zamora y la región”.
En su turno, Germán Meléndez Ibarra, traumatólogo, detalló, “las lesiones degenerativas se presentan en 3 mujeres por 1 hombre o a veces 3 por 2, todo depende de la actividad física que realicen, pero todos estamos sometidos a un esfuerzo constante de las articulaciones de la rodilla”.
“La enfermedad más frecuente que se presenta generalmente en mayores de 60 años es la ostrio- artritis, un desgaste que se presenta en las articulaciones en la parte del hueso que pertenece al fémur y en la parte baja de la tibia”.
Concluyó al decir: “en jóvenes también hay lesiones degenerativas, pero principalmente son enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide”.
Numeraria
1 curso alterno habrá para enfermeras
1 presidente tomara la directiva del colegio el próximo año: Francisco García Chávez
2019 el tema será de columna y lumbalgia (dolor de cintura)
5 estados de la región Occidente: Michoacán. Colima, Guanajuato, Jalisco y Nayarit tiene presencia la federación mexicana de traumatología y ortopedia, a la cual está afiliado el colegio
3 o 4 rodillas operan por 1 cadera. La rodilla tiene más lesiones.
3 articulaciones que más se lesionan derivado de la obesidad: columna, cadera y rodilla (por estar sometidas a carga): afirmaron los especialistas.
