-Inicia periodo vacacional, paseantes tienen opciones atractivas
Elena Rojas, Zamora
“La Secretaria de Turismo estableció rutas turísticas centradas en un atractivo natural o cultural para valorizar nuestro patrimonio turístico, a las cuales se pretende ir integrando productos y servicios que resultan complementarios para el gusto y permanencia de los turistas en los lugares por donde pasa la ruta”, señaló Marcedalia Reyes Gutiérrez, Delegada Regional en Zamora de Turismo.
“Actualmente Michoacán cuenta con 5 rutas turísticas, 3 de las cuales se centran en elementos naturales: tortugas, mariposa monarca y aguas termales. Otras se refieren a 3 productos de alta densidad cultural tequila, mezcal y queso Cotija. Sólo una de estas rutas turísticas se centra en la obra emblemática de uno de los personajes destacados de Michoacán: Don Vasco de Quiroga, trazada sobre la región Purépecha. Por lo que Michoacán ofrece grandes alternativas para este periodo vacacional que ya inició”, indicó.
Dijo, “de acuerdo a la Sectur, la ruta de la tortuga en la región de la Costa incluye los municipios de Coahuyana, Aquila y Lázaro Cárdenas. Entre ellos las playas Las Peñas, Maruata, Mexiquillo, Colola y Estapilla. La Ruta de la Salud, al noroeste del estado, conformada por balnearios y aguas termales comprende Zitácuaro, Juárez, Jungapeo, Hidalgo, Los Azufres, Zinápecuaro, Queréndaro, Indaparapeo, Charo, Morelia, Cuitzeo, Chucándiro, Huandacareo, Puruándiro e Ixtlán. Este último es el único municipio que se sale de la región Noroeste del estado”.
“La ruta de la migración de la Mariposa Monarca conformada por los municipios de Tecontepec, Angangeo, Ocampo, Zitácuaro y Aporo. Ruta Don Vasco los municipios de Cuitzeo, Pátzcuaro, Morelia, Santa Clara del cobre, Quiroga, Ocumichu, Tzintzuntzan, Paracho, Uruapan y Zacan. Ruta del tequila, mezcal y queso Cotija va desde Maravatio, Queréndaro, Morelia, Quiroga, Zacapu, Zamora, Chavinda, Jiquilpan, Sahuayo, Abadiano y Cotija. Este último es el único municipio que entra dentro de la denominación de origen”, mencionó.
. “Cabe señalar que la ruta Don vasco se instituyó desde el 2007 en el corazón de Michoacán, abarca la zona lacustre de Pátzcuaro y la Meseta Purépecha, comprende 15 municipios y 40 localidades, en la cual es posible saborear su deliciosa gastronomía, deleitarse con su música, paisaje, arte y cultura. Dicha ruta fue premiada como el mejor producto de turismo activo, durante la feria internacional de turismo Fitur y la revista aire libre en 2011 en Madrid, el foro turístico más importante del mundo”, resaltó.
“Estas rutas son una oportunidad para viajar y conocer Michoacán y atraer a más turistas. La entidad cuenta con gran variedad de atractivos, desde ex Haciendas, templos religiosos, museos, gastronomía, producción artesanal, mezcal y queso Cotija, afluencia de pelicanos borregones, aguas termales, paseos en lanchas, caballo y en bicicleta, agricultura, ganadería, observación de vida silvestre, artesanías, festividades, entre muchas otras actividades y características. Por lo que como Michoacán no hay dos”, concluyó.