- De esa forma se ganará la batalla contra las adicciones: Francisco Gil
- En 2024 el CIJ brindó atención a más de 80 mil personas

Oscar De La Rosa, Zamora
“Si logramos evitar el contacto y consumo de niños con tabaco y alcohol, se podrá ganar terreno en la lucha contra las adicciones, porque lamentablemente tenemos una incidencia de adolescentes entre 12 y 14 años de edad con este tipo de drogas legales y después de allí terminan por consumir, en muchos de los casos, aquellas que son ilegales. El objetivo está en que cada una de las familias contribuya para tener una juventud sana”, puntualizó Francisco Gil Cerda, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), en el marco de la presentación del informe anual de actividades.
Comentó que durante el año 2024 y con la intervención de al menos 76 voluntarios y cinco personas que durante 25 años se han dedicado a dar servicio en el espacio, se pudo atender a más de 81 mil personas, a través de los diferentes servicios que se ofrecen en el espacio, entre los que destaca la atención preventiva para evitar el consumo de drogas, pero también aquellos casos donde se tiene que reaccionar para que la gente pueda seguir un tratamiento de rehabilitación. “Un problema que detectamos a nivel local es que en muchas de las ocasiones la información no llega como debería de ser a los sectores de riesgo, que son los jóvenes y adolescentes, y es necesario que a través de talleres u otro tipo de conferencias se brinden los datos adecuados a estos grupos de la población para evitar que tengan algún problema con las drogas, de manera que se tiene que hacer un trabajo coordinado entre la sociedad y los expertos en el ramo para atender esta problemática social y de salud”, dijo. Finalmente, agregó que las mujeres se han involucrado aún más que los varones en esta lucha y dijo que es un dato importante, porque existe un compromiso casi a la par en lo que respeta a la atención preventiva que se debe brindar al tema de las adicciones, por lo que se hace necesario que continúe este apoyo y refuerzo de la población femenil para tener resultados diversos a nivel regional.